Por Enid López
Por Lucas Illanes
Una publicación de Twitter realizada por la exsenadora Carmen Eva Gonzales atribute al ministro de Justicia, Iván Lima, la siguiente frase: “Si las niñas tienen 12 años y aceptan una relación, no hay delito”. ChequeaBolivia verificó que la afirmación atribuida a Lima es falsa.
A través de su cuenta de Facebook, el diputado Rolando Cuéllar compartió un contenido, el pasado 15 de abril, en el que se observa un video de Radio Carrasco, donde aparece el dirigente de la Federación de Comunidades Interculturales Carrasco Tropical, Roly Jaldín, informando sobre el apoyo a la dirigente Angélica Ponce.
En las redes sociales circula un video del presentador Jorge Arias en el que se afirma que: “El doctor (Robert) Malone, el científico creador del ARN mensajero” recomendó no vacunar a los niños contra el COVID-19 para “cuidar su salud”. ChequeaBolivia verificó que Arias difundió información falsa.
Por Lucas Illanes
El excandidato presidencial, Chi Hyun Chung, compartió un video en el que se observa al presidente electo de Chile, Gabriel Boric, mojado, entre personas que le rodean y le gritan. “El presidente Gabriel Boric de Chile en un parque drogado y borracho y es atacado de sus propias gentes de primera línea”, añade en la descripción el excandidato. ChequeaBolivia advierte que se trata de información falsa.
Por Lucas Illanes
La exsenadora Carmen Eva Gonzales compartió un video en el que se observa al presidente electo de Chile, Gabriel Boric, mojado, entre personas que le rodean y le gritan. Las descripciones del contenido audiovisual indican que fue encontrado “drogado en un parque”. ChequeaBolivia advierte que se trata de información falsa.
Por Lucas Illanes
A través de WhatsApp y TikTok se comparte un video en el que aparece el presentador Jorge Arias, asegurando que, tras el incremento de casos de Covid-19, un ministro de Israel afirmó a CNN: “Pensamos que la vacuna era la solución y parece que es el problema”. ChequeaBolivia verificó que Arias difundió información falsa.
En político Virginio Lema compartió un contenido falso a través de su cuenta de Twitter. Se trata de una fotografía del expresidente Evo Morales con un mensaje que señala: “El amor mueve montañas #evoespueblo”. En la fotografía se observa al expresidente dándole la bienvenida a Gabriela Zapata, con quien mantuvo una relación sentimental.
Por Lucas Illanes
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, en una entrevista en la Red Uno, aseguró ayer que “jamás ha apoyado a una u otra persona para liderizar o gerentar Adepcoca (Asociación Departamental de Productores de Coca)”. ChequeaBolivia verificó que del Castillo se contradijo porque el pasado 21 de septiembre expresó públicamente el apoyo a la dirigencia de Arnold Alanes en Adepcoca.
Por Lucas Illanes
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, difundió un video, el 21 de septiembre, en su página oficial de Facebook brindado datos sobre el estado de vacunación contra el Covid-19 en este departamento. ChequeaBolivia advierte que Camacho brindó información insostenible y verdadera, pero…
Por Lucas Illanes
La presentadora de televisión, Karla Revollo, fue invitada el pasado miércoles al programa “La noche con Roger Romay” que se difunde en la cadena televisiva de Santa Cruz SNTV tras conocerse que el Ministerio de Salud registró que se vacunó contra el Covid-19.
El excandidato presidencial, Chi Hyun Chung, compartió un contenido falso a través de su página oficial de Facebook. Se trata de una supuesta publicación de El Alteño, que fue categorizada como falsa por ChequeaBolivia y que circuló en mayo de 2021.
Por Lucas Illanes
La doctora Patricia Callisperis, activista antivacunas del país, aparece en otro video viral que se difunde masivamente por Facebook y Twitter brindando datos falsos sobre el Covid-19 y las vacunas.
El pasado 6 de agosto de 2021, el presidente del Estado, Luis Arce, brindó un mensaje por el 196 Aniversario del Estado Plurinacional de Bolivia. ChequeaBolivia realizó una revisión y selección algunas frases para verificarlas.
Se comparte una transmisión en vivo en la página de Facebook del periodista Virginio Lema que aborda información sobre las vacunas para el COVID-19. Se trata del programa “El Bunker Cabildo Digital”, conducido también por Agustín Zambrana, y cuenta con más de 51 mil reproducciones.
Por Lucas Illanes
La doctora Patricia Callisperis fue entrevistada en el programa “La noche con Roger Romay” que se difunde en la cadena televisiva de Santa Cruz SNTV, para que explique su posición ante las campañas de vacunación, pues aconseja a la población no vacunarse.
El viceministro de Gestión del Sistema Sanitario, Álvaro Terrazas, afirmó en dos oportunidades en Bolivia Tv (27.06.2021) que el 30 por ciento de la población “vacunable” recibió su primera dosis. ChequeaBolivia verificó que el dato es falso.
A seis meses de la posesión del presidente del Estado, Luis Arce Catacora, y el vicepresidente, David Choque Huanca, el ocho de noviembre del 2020, ChequeaBolivia hizo el seguimiento desde el primer discurso presidencial para verificar la información proporcionada desde el Gobierno.
El exdiputado Rafael “Tata Quispe” publicó un tuit, el pasado viernes 7 de mayo, en el que indica que el gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) “quiere cobrar impuestos hasta por ver Facebook”. ChequeaBolivia verificó que se trata de información falsa.
El vocero presidencial, Jorge Richter, afirmó en una entrevista en el canal estatal Bolivia TV el pasado miércoles:” Estamos vacunando ininterrumpidamente” (25 min y 28 s del video). ChequeaBolivia verificó que es información falsa.
El presidente del Movimiento Al Socialismo (MAS-IPSP), Evo Morales, brindó una conferencia de prensa hoy (04.05.2021), en la que aseguró: “Tampoco escuchamos de otros organismos internacionales para esa masacre en Colombia”. ChequeaBolivia verificó que brindó información falsa.
El alcalde de La Paz, Iván Arias, durante su discurso en el acto de investidura con los símbolos de mando en Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez, aseguró ayer (04.20.2021): “Hemos reventado las redes (sociales) y no pagando”. ChequeaBolivia verificó que brindó información falsa.
El excandidato presidencial por el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) en 2019, Virginio Lema, aseguró que la “OEA nunca ha dicho que el padrón está bien” el pasado miércoles (28.04.2021) tras la renuncia del presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero. ChequeaBolivia verificó que es información falsa.
El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Rolando Cuellar, afirmó que la candidata presidencial de Perú de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, es “extranjera” y que ella “ya fue presidenta de ese país”. ChequeaBolivia verificó que es información falsa.
El exdiputado Gonzalo Barrientos señaló que Bolivia es “último país de la región respecto a porcentajes de vacunación.
En una conferencia de prensa que brindó el ministro de Salud, Jeyson Auza, el pasado martes 20, tras la llegada de 200 mil dosis de la vacuna Sputnik V, afirmó: “Hasta la fecha hemos superado más del 5 por ciento de población en general”. ChequeaBolivia verificó que la declaración es verdadera, pero…
El expresidente Evo Morales, durante el aniversario de la Federación Única Centrales Unidas (FUCU) del pasado lunes 12 de abril mencionó que “el coronavirus es parte de una guerra biológica” que serviría para reducir a la “población innecesaria”. ChequeaBolivia explica por qué este dato es falso.
El Ministro de Salud y Deportes de Bolivia, Jeyson Auza, participó nuevamente de una entrevista en el Programa de Red Uno “Que No Me Pierda” el lunes 5 de abril para tratar el tema de la vacunación en el país. ChequeaBolivia hizo seguimiento a su discurso e identificó tres frases que son falsas.
El ministro de Salud y Deportes de Bolivia, Jeyson Auza, afirmó durante una entrevista en el programa Que No Me Pierda el pasado lunes (29.03.2021) que “hemos sido en segundo país de Latinoamérica que ha iniciado su proceso de vacunación”. ChequeaBolivia verificó que se trata de información falsa.
El presidente del Estado, Luis Arce, participó de la conferencia de prensa matutina que brinda el presidente de México, Manuel López Obrador, en ese país. ChequeaBolivia hizo seguimiento al evento y revisó algunos datos.
En Twitter y Facebook se comparte un tuit del presidente del Estado, Luis Arce Catacora, brindando información sobre Cuba tras la noticia de que la vacuna “Abadala” se encuentra en la fase III de ensayos clínicos.
En Facebook se viralizó un fragmento de una entrevista al vocero presidencial, Jorge Richter, realizada el pasado 17 de marzo en la Red Uno, en la que compara la ascensión al gobierno de Jeanine Áñez con el golpe de Estado del general Alber Natush Bush en 1979. ChequeaBolivia verificó que una de sus frases es insostenible.
El ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, se refirió al pedido de renuncia al expresidente Evo Morales durante la crisis de 2019, en una entrevista en Radio Éxito, el pasado 12 de marzo. ChequeaBolivia hizo seguimiento a sus declaraciones y seleccionó algunas frases para su verificación.
El ministro de Salud y Deportes de Bolivia, Jeyson Auza Pinto, brindó una entrevista en la víspera de cumplirse un año de reportar los primeros casos positivos, en el programa Que No Me Pierda de la Red Uno el 9 de febrero 2021.
El exministro Carlos Sánchez Berzaín escribió una columna sobre las elecciones subnacionales en Bolivia, con el siguiente titular: “A las puertas de otro fraude electoral en Bolivia”. El contenido fue publicado el pasado 4 de marzo, en el diario Infobae. ChequeaBolivia revisó el contenido y seleccionó algunas frases para su verificación.
El candidato a la Alcaldía de La Paz por la alianza Por el Bien Común-Somos Pueblo (PBCSP), Iván Arias, participó, el pasado 1 de marzo, en el programa “Así Decidimos”, organizado por la red Unitel. ChequeaBolivia identificó algunos datos que mencionó y verificó algunas de sus frases.
Chequeo al discurso de César Dockweiler en el foro “Compromisos con La Paz”
El candidato del MAS a la alcaldía de La Paz, César Dockweiler participó en el foro “Compromisos con La Paz”, el pasado 26 de febrero. ChequeaBolivia identificó algunos datos que mencionó el candidato y verificó algunas de sus frases.
El candidato a la Gobernación de Santa Cruz por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Mario Cronenbold, participó en el programa “Debate Así Decidimos” organizado por la Red Unitel en mira a las Elecciones Subnacionales 2021. ChequeaBolivia identificó algunos datos que mencionó y verificó algunas de sus frases.
El candidato a la Gobernación de Santa Cruz por Creemos, Luis Fernando Camacho participó en el programa “Debate Así Decidimos” organizado por la Red Unitel en mira a las Elecciones Subnacionales 2021. ChequeaBolivia identificó algunos datos que mencionó y verificó algunas de sus frases.
El candidato a la Gobernación de La Paz, Rafael “El Tata” Quispe, participó el domingo 7 de febrero en el programa Uno Decide 2021 de la Red Uno, para socializar sus propuestas en mira a las Elecciones Subnacionales 2021. ChequeaBolivia realizó el seguimiento a su discurso y verificó algunas frases.
El candidato a la Gobernación de Cochabamba por el Movimiento Tercer Sistema (MTS), José Carlos Sánchez V., participó el pasado 7 de febrero en el programa Uno Decide 2021 de la Red Uno, para socializar sus propuestas junto a otros tres candidatos. ChequeaBolivia realizó el seguimiento a su discurso y revisó algunas frases.
El candidato a la Gobernación de La Paz por el Movimiento Tercer Sistema (MTS), Félix Patzi, participó el pasado 7 de febrero en el programa Uno Decide 2021 de la Red Uno, para socializar sus propuestas junto a otros tres candidatos. ChequeaBolivia realizó el seguimiento a su discurso y algunas frases.
El candidato a la Gobernación de Santa Cruz por la alianza Creemos, Luis Fernando Camacho, participó el pasado 7 de febrero en el programa Uno Decide 2021 de la Red Uno, para socializar sus propuestas junto a otros cuatro candidatos. ChequeaBolivia realizó el seguimiento a su discurso y verificó varias frases.
El candidato a la Gobernación de Santa Cruz por Unidos, Germaín Caballero, participó el pasado 7 de febrero en el programa Uno Decide 2021 de la Red Uno, para socializar sus propuestas junto a otros cuatro candidatos. ChequeaBolivia realizó el seguimiento a su discurso y verificó algunas frases.
David Castro, candidato a la Alcaldía de La Paz por la agrupación Jallalla La Paz participó en el programa Uno Decide 2021 de la Red Uno, para socializar sus propuestas junto a otros tres candidatos, el pasado 31 de enero. ChequeaBolivia realizó el seguimiento a su discurso y verificó varias frases.
El candidato a la Alcaldía de La Paz por el frente Unidos Por La Paz, Luis Larrea, participó en el programa Uno Decide 2021 de la Red Uno, para socializar sus propuestas junto a otros tres candidatos, el pasado 31 de enero. ChequeaBolivia realizó el seguimiento a su discurso y verificó varias frases, de las cuales una es falsa.
El candidato a la Alcaldía de Cercado por el Movimiento Tercer Sistema, Sergio Rodríguez, participó en el programa Uno Decide 2021 de la Red Uno, para socializar sus propuestas junto a otros tres candidatos, el pasado 31 de enero. ChequeaBolivia realizó el seguimiento a su discurso y verificó varias frases.
El candidato a la Alcaldía de Cercado por Comunidad Ciudadana (CC), Jhonny Antezana, participó en el programa Uno Decide 2021 de la Red Uno, para socializar sus propuestas junto a otros tres candidatos, el pasado 31 de enero. ChequeaBolivia realizó el seguimiento a su discurso y verificó varias frases.
El candidato a la Alcaldía de Cercado por Unidad Cívica Solidaria (UCS), Roberto Perrogón, participó en el programa Uno Decide 2021 de la Red Uno, para socializar sus propuestas junto a otros tres candidatos, el pasado 31 de enero. ChequeaBolivia realizó el seguimiento a su discurso y verificó varias frases.
El Presidente del Estado, Luis Arce, participó hoy de los actos protocolares por el Día del Estado Plurinacional de Bolivia. ChequeaBolivia realizó el seguimiento a su discurso y verificó varias frases.
El pasado 8 de noviembre, Luis Arce brindó su primer discurso como presidente del Estado Plurinacional de Bolivia. ChequeaBolivia seleccionó varias frases para verificarlas, de las cuales dos resultaron “verdadero, pero”, una “insostenible” y una “falsa, pero”.
El pasado 17 de octubre, Gustavo Petro, senador de Colombia, compartió un tuit en sus redes sociales en el que se refiere al proceso electoral en Bolivia. ChequeaBolivia realizó el seguimiento a este contenido y verificó una frase falsa.
El pasado 3 y 4 de octubre, el candidato a la Presidencia por Libre 21, Jorge “Tuto” Quiroga, participó en los paneles presidenciales organizados por diferentes instituciones de la sociedad civil. En el panel del 3 de octubre, se abordaron cuatro ejes temáticos: crisis económica, estabilidad, desarrollo local y generación de empleo.
El pasado fin de semana, la ex candidata a la Presidencia por el Acción Demócrata Nacionalista (ADN), María de la Cruz Bayá, participó en los paneles presidenciales convocados por varias instituciones y medios de comunicación . ChequeaBolivia realizó el seguimiento de su discurso e identificó una frase insostenible.
El pasado 3 y 4 de octubre, el candidato a la Presidencia por Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, participó en los paneles presidenciales organizados por diferentes instituciones de la sociedad civil. En el panel del 3 de octubre, se abordaron cuatro ejes temáticos: crisis económica, estabilidad, desarrollo local y generación de empleo. Mientras que en el panel del 4 de octubre los ejes: democracia, delincuencia e inseguridad, economía, salud y medio ambiente.
El pasado 3 y 4 de octubre, el candidato a la Presidencia por el Frente para la Victoria, Chi Hyun Chu, participó de los paneles presidenciales organizados por diferentes instituciones de la sociedad civil. En el panel del 3 de octubre, se abordaron cuatro ejes temáticos: crisis económica, estabilidad, desarrollo local y generación de empleo. Mientras que en el panel del 4 de octubre los ejes: democracia, delincuencia e inseguridad, economía, salud y medio ambiente.
El pasado 3 de octubre de 2020, el candidato a la Presidencia por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Luis Arce Catacora, participó en el panel presidencial organizado por la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM) y la Confederación Universitaria de Bolivia (CUB), en el que se abordaron cuatro ejes temáticos: crisis económica, estabilidad, desarrollo local y generación de empleo.