Alfabetización Mediática: La nueva unidad que nos complementa

 

Organizar esta unidad ha significado un trabajo arduo, en el que ha participado un equipo multidisciplinario de profesionales bolivianos, hombres y mujeres, que han desarrollado los contenidos, podcast, videos, lecturas, caja de herramientas e implementación de la plataforma virtual utilizando software libre. 

El Alteño: Eva Copa dice que encapsulará recinto donde se detecte una persona con coronavirus

En redes sociales circula una captura de una supuesta noticia de El Alteño que indica: “Si en alguna mesa se detecta a un ciudadano con coronavirus inmediatamente se cierra la mesa y se encapsulará el colegio donde se encuentran todos votando”. ChequeaBolivia verificó que es falso.

Tigo aumenta el costo de instalación de sus servicios aprovechando la demanda por cuarentena

En Facebook se ha viralizado una imagen que detalla el aumento de los costos de instalación del servicio de internet de la empresa Tigo durante la cuarentena por Covid-19. En la imagen también se asegura que la empresa estaría aprovechando la situación y la necesidad de la ciudadanía de acceder a clases virtuales. ChequeaBolivia advierte que la información es engañosa.

Taller Virtual: Habilidades digitales contra la desinformación

En noviembre de 2018, el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES)[1], al constatar el crecimiento desmesurado de la desinformación a través de las denominadas noticias falsas (fake news) en las redes sociales, viendo su efecto negativo y al estar muy cerca las elecciones generales de 2019, empezó a diseñar y ejecutar un proyecto que permita detectarlas, verificarlas y rectificarlas, y así contrarrestar este fenómeno.

Verificaciones en imagenes

@Chequeoalaspropuestas