Con el MAS fragmentado, los guerreros digitales se alinean con Evo y atacan a Andrónico y Arce
Por Lucas Illanes
Un “campo de batalla”, esa es la concepción sobre las redes sociales que tienen los guerreros digitales afines al expresidente, Evo Morales. Este grupo de “ciberactivistas”, como se autodefinen, está apoyando la candidatura de Morales a la presidencia mientras se acercan las elecciones generales previstas para agosto. ChequeaBolivia tuvo acceso a los mensajes de los últimos 5 meses de un canal público de WhatsApp para revelar sus estrategias y qué tipo de contenido se difunde.
Anteriormente, en octubre de 2024, una serie de investigaciones de ChequeaBolivia expuso cómo los guerreros digitales atacaron a la oposición y cómo se organizaron para difundir desinformación en grupos creados en WhatsApp y Telegram entre 2020 y 2024.
ChequeaBolivia continuó monitoreando la actividad de los guerreros digitales, principalmente el canal de WhatsApp “Guerreros Samurái Oficial”, para analizar su comportamiento desde noviembre del año pasado hasta el 15 de marzo. Estos fueron los principales hallazgos:
La desinformación sigue siendo una estrategia para atacar a la oposición y a Arce
En este canal de WhatsApp se divulgaron 8 casos de desinformación en formato imagen y video, aunque estos podrían ser más. WhatsApp solo permite acceso a contenido multimedia hasta el 12 de febrero de 2024, por lo que la desinformación anterior a esa fecha no pudo ser detectada.
Todas las desinformaciones están dirigidas tanto contra el gobierno del presidente, Luis Arce, como contra actores de la oposición. El canal tiene una clara inclinación a favor de Evo Morales.
Los “Guerreros Samurái Oficial” difundieron falsamente lo siguiente:
Que Unitel publicó una imagen en la que se afirma que Juan Carlos Huarachi recibe de Arce 35.000 bolivianos al mes por ser solo su “alcahuete".
Que, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, anunció que el estado “está en la quiebra y que no hay dinero”.

Que, el Banco Unión anunció que el ahorro de dólares de sus clientes será retenido. Para esto se usó un comunicado falso de este banco, el cual ya fue verificado por ChequeaBolivia.

Que el Gobierno emitió un decreto que permite que YPFB pueda acceder a dólares de los clientes de Banco Unión para comprar combustible. Esta afirmación también fue desmentida por nuestro equipo.

Que el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, presentó su carta de renuncia.

Que el medio ATB publicó que la ministra de Culturas, Esperanza Guevara, afirmó que este año no se entregarán preservativos en Oruro por falta de presupuesto.

Un audio, usado para denunciar corrupción, atribuido a Manfred Reyes Villa Avilés, con evidencias de haber sido generado por IA.

Y finalmente, publicaron, sin contexto, que Samuel Doria Medina afirmó que, de ser elegido presidente, Tuto Quiroga sería canciller y Carlos Mesa, embajador en España. Sin embargo, omitieron que esta declaración surgió en respuesta a una pregunta específica y direccionada de un periodista, quien le consultó en qué cargos ubicaría a ambos.

Es difícil determinar si estas desinformaciones fueron elaboradas por los guerreros digitales, pero se sabe que estos grupos difunden este tipo de publicaciones de manera coordinada y en otras redes sociales y plataformas de mensajería, como lo demostró nuestra anterior investigación.
Imponer la narrativa de Evo como el salvador de Bolivia, antes y ahora
Videos, imágenes e incluso textos difunden reiterativamente la imagen de Evo Morales como un “salvador” ante la crisis económica que atraviesa actualmente Bolivia.
Por ejemplo, un video difunde las declaraciones del senador Leonardo Loza, quien en una entrevista con Radio Kawsachun Coca (RKC), cuenta cómo una persona durante una visita en Santa Cruz le dijo: “Nuestro indio (haciendo referencia a Morales) tiene que volver nomás, estamos cagaos”. Loza, entre risas, repitió esta frase tres veces en menos de un minuto.
Fragmento del video difundido por los guerreros digitales (Fuente: canal de WhatsApp “Guerreros Samurái Oficial”).
Y es que la reiteración de esta idea no es exclusiva de Loza. En el canal se menciona constantemente, estableciendo una correlación simplista, cuando Evo Morales estaba en el poder, la crisis actual, marcada principalmente por el desabastecimiento de combustibles y falta de dólares, no existía.
Sin embargo, los síntomas de la actual crisis, se veían reflejados desde la gestión de Morales. Por ejemplo, en los últimos cinco años del gobierno de Morales las Reservas Internacionales Netas (RIN) disminuyeron continuamente.
En 2015 se tenía cerca de 13 mil millones de dólares, mientras que en 2019 se llegó a 6.4 mil millones, según datos recopilados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). La caída de las RIN se observa a continuación.
La misión de promover y proteger a Evo Morales
El canal mantiene un apoyo a Evo Morales, sirviendo como una plataforma para amplificar su discurso y fortalecer su imagen.
A través de estos espacios, se instruye a los usuarios a compartir, comentar y dar "like" a publicaciones que favorecen la figura de Morales, ampliando así su alcance en redes sociales.
Captura de uno de los mensajes difundidos (Fuente: canal de WhatsApp “Guerreros Samurái Oficial”).
Además, con el cambio de partido de Evo al Frente para la Victoria (FPV), hay evidencia de que los canales de difusión también fueron renombrados y reorganizados.
Otro de los ejes más recurrentes en la estrategia del canal es la insistencia en que Evo Morales ya está habilitado para las elecciones, a la vez que se denuncia un supuesto plan del Gobierno para impedir su candidatura.
Paralelamente, se difunden mensajes que alertan sobre una persecución política en su contra. Se difunden rumores, es decir afirmaciones no confirmadas, sobre operativos de arresto. Esta narrativa se intensificó en diciembre, cuando los contenidos sobre su posible arresto fueron más frecuentes.

Captura de un mensaje enviado el 21 de diciembre de 2024 (Fuente: canal de WhatsApp “Guerreros Samurái Oficial”).
Además, se promovieron encuestas en línea, donde se incentiva a los seguidores a respaldar a Evo. En otra investigación, ChequeaBolivia constató que se impulsan encuestas con una metodología débil y fuera de plazo para posicionar precandidatos, entre ellos Morales.
Las narrativas misóginas hacia políticas
Los ataques no se limitan a lo político, sino que también incluyen mensajes con fuerte carga misógina.
Los guerreros digitales descalifican a figuras del Gobierno con contenido específico para denigrar a las mujeres.
Por ejemplo, indican que la viceministra de Comunicación, Gabriela Alarcón, y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, se realizaron cirugías plásticas. Esta información no es confirmada y a pesar de esto, es usada para cuestionar las gestiones atribuyendo las causas a la apariencia física, aspecto no se identificó en figuras masculinas dentro del canal de WhatsApp.

Captura de uno de los contenidos misóginos difundidos en el canal (Fuente: canal de WhatsApp “Guerreros Samurái Oficial”).
En un tono aún más agresivo, se difundió el rumor de que la viceministra es amante de Luis Arce, reforzando la estrategia de desprestigio.
También se observaron contenidos en contra de la denuncia que tiene Morales por supuesto abuso de una menor y argumentan que en el país existen “denuncias falsas” de violencia de género. Esta misma narrativa es usada por los detractores de la“Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida libre de Violencia” 348.

Imagen enviada sobre denuncias falsas (Fuente: canal de WhatsApp “Guerreros Samurái Oficial”).
Ahora Andrónico Rodríguez es también el enemigo
Otro de los contenidos detectados, fueron aquellos relacionados con el senador, Andrónico Rodríguez, con mensajes contradictorios.
Mientras que antes existía un apoyo hacia esa figura política del Movimiento Al Socialismo (MAS), detectamos que ahora está siendo calificado como un “traidor”.

Captura de uno de los mensajes sobre Andrónico Rodríguez (Fuente: canal de WhatsApp “Guerreros Samurái Oficial”).
Esto sucede en un contexto en el que Rodríguez asegura constantemente que no es candidato presidencial e incluso apoyó públicamente la candidatura de Morales. A pesar de esto, distintos sectores proclaman su nombre como candidato.
Narrativas de la crisis económica apuntan a generar miedo
El desabastecimiento de combustible fue otro de los temas explotados en el canal. La estrategia consistió en compartir imágenes y videos de largas filas en los surtidores, acompañados de mensajes que responsabilizan al Gobierno por la crisis. Este tipo de contenido ha sido utilizado como un elemento más para reforzar la idea de que, con Evo Morales en el poder, estos problemas no existirían.
También se utilizaron videos de personas comprando abarrotes, acompañados de advertencias sobre una inminente crisis económica con frases como “¡Prepárense para lo peor, el quintal de arroz subirá a 2.000 Bs!”.
Desde noviembre, también circularon publicaciones alertando sobre un posible desabastecimiento de gas, alentando a la población a comprar garrafas.
En esa misma línea, promovió la idea de que el Trópico está a punto de ser militarizado, difundiendo supuestas intervenciones de antinarcóticos.
En noviembre, cuando se registraron bloqueos liderados por Evo Morales, el canal de difusión fue espacio de especulaciones que intentaron generar pánico. Por ejemplo, existían mensajes que alertaban, sin evidencia alguna, sobre helicópteros armados que dispararon a los manifestantes en Pirque-Parotani.
Captura de uno de los mensajes que buscan generar miedo (Fuente: canal de WhatsApp “Guerreros Samurái Oficial”).
Dentro de este canal, se difunde gradualmente enlaces para unirse a distintos grupos de WhatsApp, escenario similar a lo detectado por ChequeaBolvia en las elecciones de 2020. Nuestro equipo continuará monitoreando este y otros espacios para comprender el ecosistema digital de cara a las elecciones de este año.
- Log in to post comments