Ormachea denuncia corrupción en la Alcaldía de Cochabamba con información falsa
- El diputado de Comunidad Ciudadana presentó un audio atribuido a Manfred Reyes Villa Avilés, con evidencias de haber sido generado por IA.
- Ormachea alertó que hay “sobreprecio” porque la Alcaldía pagó 1,50 bolivianos por leche Nordland, pero este es el precio regular en el mercado.
Por Lucas Illanes
El diputado por Comunidad Ciudadana (CC), José Manuel Ormachea, difundió un video que denuncia corrupción en la Alcaldía de Cochabamba con un supuesto sobreprecio por productos de la empresa Nordland para el desayuno escolar. ChequeaBolivia verificó que es falso.
El origen del video que difunde un audio y un contrato como “pruebas”
El video fue publicado por las cuentas de TikTok y Facebook del diputado Ormachea el 4 de enero. A partir de esa publicación, varias cuentas la replicaron (1, 2, 3, 4 y 5).
ChequeaBolivia se contactó con Ormachea, quien afirmó que el video forma parte de una “investigación parlamentaria en curso”. Al ser consultado sobre el origen del audio, señaló que sus fuentes “se mantienen en reserva”.
En el videol, Ormachea presenta “pruebas” que demostrarían el sobreprecio. Por una parte, se escucha un audio en el que supuestamente el concejal, Manfred Reyes Villa Avilés, mencionando las siguientes palabras:
“Mi papá (haciendo referencia al alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes) ya ha accedido a que este proyecto lo manejemos nosotros (...) de la capacidad ni te preocupes. Acabo de colgar con la gente de Norland. Ellos tienen capacidad y plata, son un grupo bastante grande, como sabemos. Así que nada, bro, a meterle con todo. Yo estoy garantizando que esto sale” (Sic).
También presenta documentación que muestra un contrato de compra de leche bebible por parte de la Alcaldía a la empresa Nordland, con un precio de 1,50 bolivianos por unidad de 160 mililitros. Según Ormachea, se trata de un caso fraudulento, ya que este producto “en la calle vale 60 centavos”.
El equipo de verificación de ChequeaBolivia verificó ambas pruebas.
El audio presenta una alta probabilidad de haber sido generado con IA, según herramientas
ChequeaBolivia analizó la autenticidad del audio mediante dos herramientas de detección de inteligencia artificial. Además, si bien estas herramientas no son determinantes para confirmar si un audio es falso, sí permiten estimar la probabilidad de que haya sido generado artificialmente.
Se utilizó la herramienta DeepFake Voice Detector de Hiya, que permite analizar fragmentos de audio, con la que se evaluaron 10 muestras. La mayoría arrojó una probabilidad de generación con inteligencia artificial. El promedio de las calificaciones fue 37 sobre 100, donde 1 representa la mayor certeza de que el audio fue creado artificialmente.
También se sometió el audio a la herramienta de detección de IA de ElevenLabs, la cual indica que existe un 92 % de probabilidad de que haya sido generado artificialmente.
Más allá de las herramientas, en el audio se escuchan irregularidades
Para detectar si un audio es falso, es importante prestar atención a los cambios en el tono y volumen de la voz. Este audio presenta un tono monótono.
Si hay pausas o cambios repentinos, es probable que sea sintético. Durante el audio, se perciben silencios antes y después de algunas palabras. También se aprecian cortes repentinos entre una y otra palabra.
ChequeaBolivia solicitó a Ormachea el audio original, explicando que era necesario para realizar un análisis más detallado. Sin embargo, el diputado no accedió a proporcionar el archivo.
Por su parte, Reyes Villa Avilés, aseguró a ChequeaBolivia que “claramente se nota que es algún tipo de robot o inteligencia artificial”.
Es falso que la leche de soya de Norland cueste a 60 centavos, como asegura Ormachea
Durante el video, Ormachea mostró un documento que también está disponible en el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes). En este documento se observa que la Alcaldía de Cochabamba pagó 1,50 bolivianos por cada unidad de leche Nordland de 160 mililitros destinados para el desayuno escolar.
Según el legislador, existe un sobreprecio porque este producto se vende en las calles a 0,60 bolivianos. Este dato es falso.
ChequeaBolivia investigó el precio de estos productos en tiendas y comprobó que el costo es de 1,50 bolivianos.
Por su parte, Nordland, a través de su cuenta oficial en Facebook, también indicó que ese es su precio.
Sobre el tema, el concejal explicó a ChequeaBolivia que no participó en el proceso de contratación de Norland. “Durante el periodo en la alcaldía o en el consejo, no tuve ningún tipo de negociación con Norland”, aseveró.
Fuentes:
Diputado por Comunidad Ciudadana (CC), José Manuel Ormachea
DeepFake Voice Detector de Hiya
Consulta a tiendas
Concejal, Manfred Reyes Villa Avilés
Tendencia Política
- Log in to post comments