Granjas de bots promovieron el voto blanco en las elecciones de 2019
Valeria Peredo Rodríguez[1]
Valeria Peredo Rodríguez[1]
En redes sociales se comparte un video en el que se afirma que el magnate George Soros fue detenido en Estados Unidos y que declaró que con la empresa Smatmatic realizó fraude electoral en Canadá, Argentina y Bolivia. ChequeaBolivia advierte que se trata de una información falsa.
En Facebook circula la imagen de una supuesta noticia del medio chileno 24 Horas, acompañado de un texto que señala que la abogada norteamericana, Sidney Powell confirma que los militares de Estados Unidos confiscaron los servicios de la empresa “Dominiun Voting” por cometer irregularidades en Bolivia, en las elecciones generales 2020. ChequeaBolivia advierte que se trata de un contenido falso.
En Facebook circula la imagen de una supuesta noticia del canal Unitel, en la que mencionan que una ciudadana llora de felicidad tras el retoro de Evo Morales al país. ChequeaBolivia advierte que se trata de una información falsa.
ChequeaBolivia en una revisión a la página web y redes oficiales del medio, constató que la noticia no fue publicada por la Red Unitel ni otro medio nacional.
En WhatsApp y Facebook, se comparten unas fotografías junto a un texto en el que se indica: “Saludos desde Trinidad Beni, se arma un cordón de seguridad increíble desde el aeropuerto de Trinidad, aparentemente está de escape la pitita mayor”. ChequeaBolivia verificó que se trata de un contenido falso.
En las redes sociales circula una captura de un supuesto tuit de la presidenta Jeanine Áñez, en el que le agradece al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, por recibirla en el país vecino. ChequeaBolivia verificó que se trata de un contenido falso.
ChequeaBolivia realizó una revisión de los contenidos publicados por Áñez a través de su cuenta de Twitter y no se encontró ningún contenido similar. Además, Áñez aclaró en un tuit reciente que se encuentra en Beni.
En WhatsApp circula una supuesta captura del diario El Deber, en la que se asegura que el presidente de Chile, Sebastián Piñera, no asistirá a la posesión del presidente electo Luis Arce, tras la denuncia de una vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) por “haber inflado el padrón electoral”. ChequeaBolivia verificó que se trata de un contenido falso.
En WhatsApp y Facebook circula un supuesto comunicado de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), en el que se desconoce a Marcelo Piérola, presidente del Comité Cívico de Cochabamba. “Entendemos que un paro perjudica a nuestra entidad federativa y a la región en general”, indica el documento. ChequeaBolivia verificó que se trata de un contenido falso.
En las redes sociales circula una captura de una conferencia de prensa del presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, en la que se presenta un logo que presuntamente corresponde al Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela. ChequeaBolivia advierte que se trata de un fotomontaje.
En las redes sociales circula un video presuntamente del diario Opinión, en el que se ve a ciudadanos despejando puntos de bloqueo en la ciudad de Cochabamba. ChequeaBolivia advierte que se trata de información falsa.
ChequeaBolivia contactó a Alejandro Orellana, periodista de la edición digital de Opinión y autor del video, quién afirmó que el material es del año pasado.
FUENTES:
En las redes sociales circula una serie de fotografías de certificados de sufragio de las pasadas elecciones en Bolivia, señalando que el escudo nacional habría sido reemplazado por el escudo del socialismo bolivariano. ChequeaBolivia constató que se trata de información falsa.
En redes sociales circula un mensaje en el que se asegura que la Presidenta del Estado, Jeanine Áñez, acelera la entrega del Servicio General de Identificación Personal (Segip) a la Policía. ChequeaBolivia verificó que se trata de información falsa.
ChequeaBolivia se contactó con el Ministerio de Gobierno desde donde informaron: “Es falso, el Segip continuará con la emisión de cédulas de identidad y licencias para conducir”.
En las redes sociales se difunden videos, audios e imágenes con una frase recurrente: “Transmisión constitucional del poder a una junta militar”. ¿Existe esa figura? ChequeaBolivia revisó el tema y no hay posibilidad alguna de traspasar el poder a una junta militar en forma constitucional.
Uno de los mensajes que más recorrió las redes sociales fue: “Yo apoyo la transmisión constitucional del poder a una junta militar para evitar que se consuma un segundo fraude electoral”.
En Facebook circula una imagen en la que se observa tres certificados de sufragio de las elecciones generales 2020, en la que añaden que los códigos QR de los certificados son falsos. ChequeaBolivia verificó que se trata de una información falsa.
En WhatsApp se comparte una fotografía de Olga Martínez, junto a un texto en el que se da a conocer la renuncia a su cargo como vocal titular del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Chuquisaca por presunto fraude en las elecciones nacionales. ChequeaBolivia verificó que se trata de un contenido falso, pero…
En las redes sociales circula una captura de pantalla del sitio web de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF), en la que se muestra una nota en la que se afirma que dicha institución inició investigaciones por fraude electoral en los comicios de Bolivia.ChequeaBolivia constató que se trata de información falsa.
ChequeaBolivia revisó el portal oficial de la OLAF, y constató que la presunta nota relacionada con el fraude en las elecciones del 2020 en Bolivia no existe en su plataforma.
A través de redes sociales circula la captura de una presunta publicación del periodista español Alejandro Entrambasaguas, en la que denuncia que Salvador Romero recibió transferencias bancarias para armar un nuevo fraude en las elecciones del pasado 18 de octubre. ChequeaBolivia advierte que se trata de un contenido falso.
En WhatsApp se comparte una supuesta captura de una entrevista anunciada por el ingeniero Edgar Villegas donde presuntamente denuncia que “nos robaron las elecciones”. La entrevista se realizaría hoy en el programa “Jaque Mate” de TVU. ChequeaBolivia verificó que el contenido es falso.
A través de WhatsApp se comparte un análisis del conteo de votos denunciando un fraude electoral. Se atribuye este texto al promotor de la aplicación “Cuido mi Voto”, Edgar Villegas. ChequeaBolivia informa que es falso.
A través de Facebook se difunde un video en el que se denuncia la comisión de fraude en las eleciones del 18 de octubre pasado. En el video se observa unas papeletas marcadas a favor al Movimiento Al Socialismo (MAS). ChequeaBolivia advierte que se trata de un contenido falso.
En las redes sociales circulan datos estadísticos en los que se observa cómo el candidato a la presidencial por Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, habría ganado las elecciones. La información le es atribuida a Edgar Villegas, un ingeniero boliviano que denunció el fraude electoral en octubre de 2019 y que este año estableció una iniciativa de monitoreo para los comicios. ChequeaBolivia advierte que se trata de información falsa.
En las redes sociales circula una presunta publicación del periódico El Deber, en la que se afirma que la ciudad de Santa Cruz de la Sierra entrará en un paro indefinido desde el miércoles. ChequeaBolivia comprobó que se trata de información falsa.
ChequeaBolivia, a través de una revisión en las redes sociales de El Deber, evidenció que dicha nota no fue publicada por el medio.
En redes sociales circula una supuesta captura de los resultados de boca de urna que supuestamente habrían sido publicados por la iniciativa Tu Voto Cuenta. En la imagen, el candidato a la presidencia por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Luis Arce, estaría ganando en primera vuelta con 47 por ciento de votos. ChequeaBolivia advierte que se trata de un contenido falso.
En las redes sociales circula un gráfico con los sellos de Lord Mayor’s Charitable Foundation que muestran los porcentajes de voto de los bolivianos residentes en Australia, China, Japón y Corea del Sur; asignándole un total de 2.478 votos a la alianza Creemos. ChequeaBolivia advierte que se trata de contenido falso.
En redes sociales se difunden diferentes imágenes de los resultados de votación en el exterior que supuestament
En Facebook se comparte una supuesta captura de los resultados de votación de las elecciones generales 2020 en China. En ella, el candidato presidencial por Creemos, Luis Fernando Camacho, estaría ganando con 5.752 votos. ChequeaBolivia verificó que se trata de un contenido falso.
El pasado 17 de octubre, Gustavo Petro, senador de Colombia, compartió un tuit en sus redes sociales en el que se refiere al proceso electoral en Bolivia. ChequeaBolivia realizó el seguimiento a este contenido y verificó una frase falsa.
En redes sociales circula un video en el que una persona explica cómo proceder con el marcado de las papeletas de votación y sugiere hacer marcas en los espacios de los candidatos que ya no están en la carrera electoral. ChequeaBolivia advierte que se trata de un contenido falso.
En WhatsApp circula la imagen de una carta con los colores de Comunidad Ciudadana (CC), en la que supuestamente Carlos Mesa renuncia a su candidatura a la Presidencia. ChequeaBolivia verificó que el contenido es falso.
ChequeaBolivia se contactó con el vocero de CC, Ricardo Paz, quien indicó que se trata de un contenido falso. Dicha información también fue desmentida por Andrea Barrientos, candidata a senadora por CC.
En Facebook circulan una serie de imágenes de fajos de billetes acompañadas de una descripción en la que se afirma que, de ganar las elecciones, la primera medida del gobierno del candidato a la Presidencia por Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, será devaluar la moneda. ChequeaBolivia advierte que se trata de información falsa.
En WhatsApp se comparte una imagen con los logos de El Deber, con la siguiente información: “Camacho desplaza a Mesa a tercer lugar. Se rompe el silencio electoral, luego de que la vieja política empieza a perder votos. 48 horas de desesperación y guerra sucia”. ChequeaBolivia verificó que se trata de un contenido Falso.
En las redes sociales circula la fotografía de una papeleta indicando como votar a los simpatizantes del Movimiento al Socialismo (MAS). En la descripción se afirma que marcar con una ‘X’ significa ‘No’ y que tiquear significa ‘Sí’. Por lo que se debe marcar toda la fila superior de la papeleta. ChequeaBolivia advierte que se trata de información falsa.
En las redes sociales circula un fragmento de un video en el que aparece el candidato a la Presidencia por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Luis Arce, quien asegura: “Que si nosotros entramos vamos a eliminar la Policía, vamos a cobrar venganza con los militares”. ChequeaBolivia verificó que el contenido es falso.
En redes sociales se difunde una imagen que supuestamente habría compartido El Deber, en la que se observa gran cantidad de seguidores de Creemos. En el rótulo dice: “No hubo encuesta que aguante. La denominada marea blanca se hizo sentir en las rotondas y avenidas cruceñas. Creemos tumba las encuestas”. ChequeaBolivia verificó que se trata de un contenido falso, pero…
En Facebook circula una publicación indicando que las elecciones generales para votantes bolivianos en Chile fueron suspendidas, a excepción de su capital, Santiago. ChequeaBolivia constató que se trata de información verdadera, pero…
En las redes sociales circula una imagen de una presunta encuesta de intención de voto elaborada por Captur Consulting, que muestra prácticamente empatados a los candidatos a la Presidencia Carlos Mesa (Comunidad Ciudadana) y Luis Fernando Camacho (Creemos). ChequeaBolivia constató que se trata de información falsa.
En WhatsApp circula una cadena en la que se asegura que: “Deben limpiarse bien el dedo porque si mancha la papeleta queda nula”. También se detalla el procedimiento que se seguirá para emitir el voto. ChequeaBolivia verificó que el contenido es falso.
En las redes sociales circula una fotografía del exsargento Ismael Marquina bajo custodia policial, con una descripción en la que se afirma que se procedió a su arresto por haber asistido al cierre de campaña del Movimiento al Socialismo (MAS). ChequeaBolivia constató que se trata de información falsa.
En las redes sociales circula una encuesta de intención de voto en las elecciones generales del próximo 18 de octubre de 2020, en la que el candidato a la Presidencia por Creemos, Luis Fernando Camacho, está como primero con 42,9 por ciento. Dicha encuesta es atribuida a dos fuentes, por un lado, la empresa Captura Consulting, y por otro, H.O.G.D. ChequeaBolivia verificó que la información es falsa.
En redes sociales circula un fragmento de un video en el que aparece el expresidente del Estado Álvaro García Linera insultando a los indígenas. En la descripción se señala: “García Linera insulta a su propia gente”. ChequeaBolivia verificó que el contenido es falso.
En las redes sociales circula una imagen con supuestos resultados de una encuesta de intención de voto realizada por la empresa Datafy Siempre Conectados posicionando al Movimiento Al Socialismo (MAS) en primer lugar con 67,5 por ciento. ChequeaBolivia constató que se trata de información falsa.
En Facebook está constituido un presunto grupo público del Tribunal Supremo Electoral (TSE), denominado ‘Elecciones Bolivia – Tribunal Supremo Electoral’, acompañado de una descripción del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) y su composición. ChequeaBolivia advierte que el grupo no le pertenece a la institución.
En las redes sociales circula una imagen del candidato a diputado por Creemos Runy Callau, en la que promociona un taller de liderazgo y automaquillaje para empoderar a la mujer. ChequeaBolivia constató que se trata de información verdadera.
ChequeaBolivia llamó al número de contacto referido en la página de Facebook desde donde se difunde la imagen y recibió la confirmación de que se trata de la página oficial del candidato.
En Facebook se comparte una supuesta captura de un contenido de El Deber, en el que el exministro de Economía, Óscar Ortiz, informa que el actual ministro de Gobierno, Arturo Murillo, seguirá en ese cargo si el candidato a la Presidencia por Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, gana las elecciones nacionales. ChequeaBolivia verificó que el contenido es falso.
El pasado 3 y 4 de octubre, el candidato a la Presidencia por Libre 21, Jorge “Tuto” Quiroga, participó en los paneles presidenciales organizados por diferentes instituciones de la sociedad civil. En el panel del 3 de octubre, se abordaron cuatro ejes temáticos: crisis económica, estabilidad, desarrollo local y generación de empleo.
El pasado 3 y 4 de octubre, el candidato a la Presidencia por Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, participó en los paneles presidenciales organizados por diferentes instituciones de la sociedad civil. En el panel del 3 de octubre, se abordaron cuatro ejes temáticos: crisis económica, estabilidad, desarrollo local y generación de empleo. Mientras que en el panel del 4 de octubre los ejes: democracia, delincuencia e inseguridad, economía, salud y medio ambiente.
En las redes sociales circula una imagen del comediante Younn, conocido popularmente como “Chuñoman”, acompañada de una descripción en la que se afirma que es candidato del Movimiento al Socialismo (MAS) a senador por el departamento de La Paz. ChequeaBolivia constató que se trata de información falsa.
ChequeaBolivia contactó a Younn, quien negó ser candidato y aclaró que asistió a un acto de campaña del MAS en Oruro el pasado 1ro de octubre tan solo por una invitación.
El pasado 3 y 4 de octubre, el candidato a la Presidencia por el Frente para la Victoria, Chi Hyun Chu, participó de los paneles presidenciales organizados por diferentes instituciones de la sociedad civil. En el panel del 3 de octubre, se abordaron cuatro ejes temáticos: crisis económica, estabilidad, desarrollo local y generación de empleo. Mientras que en el panel del 4 de octubre los ejes: democracia, delincuencia e inseguridad, economía, salud y medio ambiente.
El pasado 3 de octubre de 2020, el candidato a la Presidencia por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Luis Arce Catacora, participó en el panel presidencial organizado por la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM) y la Confederación Universitaria de Bolivia (CUB), en el que se abordaron cuatro ejes temáticos: crisis económica, estabilidad, desarrollo local y generación de empleo.
En las redes sociales circula una fotografía en la que se observa a la senadora del Movimiento al Socialismo (MAS) Adriana Salvatierra y, detrás de ella, sentados al cantante y modelo Nils Quinteros y al comediante Younn, conocido popularmente como ‘Chuñoman’, afirmando que ambos habrían participado de un acto de campaña del MAS. ChequeaBolivia comprobó que se trata de información verdadera.
En las redes sociales circula una encuesta de intención de voto para las próximas elecciones generales, difundida por Atlas Electoral, en la que el candidato a la Presidencia del Movimiento al Socialismo (MAS), Luis Arce Catacora, obtiene el 49.8 por ciento de la preferencia. ChequeaBolivia advierte que se trata de información falsa.
En Facebook se comparte una supuesta captura de un extracto de la declaración jurada de bienes y rentas que el ministro de Economía, Branko Marinkovic, presentó a la Contraloría General del Estado (CGE). ChequeaBolivia verificó que el contenido es verdadero.
En Twitter y WhatsApp, se comparte un conjunto de imágenes con resultados de intención de voto sobre las elecciones nacionales, en los que se establece como fuente a Ciesmori. En la imagen que titula: “Encuesta nacional de intención de voto Bolivia 2020” se observa que el candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS), Luis Arce, obtiene un 28 por ciento, seguido del candidato por Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, con 27 por ciento. ChequeaBolivia verificó que la información es falsa.
En redes sociales se comparten cuatro imágenes en las que se observa cómo ciudadanos potosinos rechazaron a una caravana de militantes perteneciente al Movimiento al Socialismo (MAS). ChequeaBolivia advierte que se trata de un contenido engañoso.
En Facebook se comparte un video de una entrevista a Carlos Mesa y Gustavo Pedraza, candidatos por Comunidad Ciudadana (CC) para las elecciones nacionales 2020. En el video se observa que Mesa se refiere a Luis Arce, candidato del Movimiento al Socialismo (MAS), como “el más grande de los bolivianos” y elogia a otros personajes como Evo Morales y Nicolás Maduro. ChequeaBolivia verificó que el contenido es falso.
En Facebook se comparte una encuesta de intención de voto en la que el candidato de la alianza Creemos, Luis Fernando Camacho, obtiene 29,2 por ciento, debajo del 31.4 por ciento adjudicado a Luis Arce, candidato del Movimiento al Socialismo (MAS), y por encima de Carlos Mesa, candidato de Comunidad Ciudadana, que tiene 26,3 por ciento. ChequeaBolivia verificó que el contenido es falso.
En Facebook se comparte una carta firmada por un grupo de congresistas de Estados Unidos (EE.UU.) dirigida a Mike Pompeo, secretario de Estado de EE.UU., con fecha del 22 de septiembre de 2020. En el documento, los congresistas instan a la administración del presidente Donal Trump a usar su voz en la Organización de Estados Americanos (OEA) para exigir una evaluación independiente sobre su rol en las elecciones de Bolivia, en 2019. ChequeaBolivia verificó que el documento es verdadero.
En las redes sociales circula una fotografía de la ciudad de Sucre en la que se observa un cartel que indica: “Bienvenidos a Sucre, tierra hermosa libre de masistas”. ChequeaBolivia advierte que se trata de un fotomontaje.
En redes sociales circula una carta que supuestamente fue redactada por el candidato a la Presidencia por el Movimiento al Socialismo (MAS), Luis Arce, en la que responde a la misiva enviada por el candidato a la Presidencia por Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, en la que le desafía a un debate público. ChequeaBolivia verificó que el contenido es falso.
En Facebook circula una encuesta de intención de voto para las elecciones nacionales, en la que se observa que el candidato por el Movimiento al Socialismo (MAS) tiene 67 por ciento, Carlos Mesa de Comunidad Ciudadana (CC) el 17 por ciento, Luis Fernando Camacho un 7 por ciento y Jeanine Áñez de la alianza Juntos tiene 4 por ciento. ChequeaBolivia advierte que el contenido es falso.
En las redes sociales circulan fotografías de una concentración del Movimiento al Socialismo (MAS), en las que se observa una bandera de diferentes colores. En la descripción de la imagen se indica: “Masistas confunden bandera del orgullo gay por la Wiphala”. ChequeaBolivia verificó que la información es falsa.
En Facebook se compartió una fotografía del hijo de la presidenta del Estado, Jeanine Áñez, junto a un texto donde se asegura que José Armando Ribera Añez trabaja en el Tribunal Supremo Electoral (TSE), en el área de Cómputo de Resultados y Gestión del Voto. ChequeaBolivia advierte que se trata de información falsa.
En Facebook se comparte un video en el que aparece el candidato a la Presidencia por Libre 21, Jorge Tuto Quiroga, en el que pide a los ciudadanos votar por el candidato a la Presidencia por la alianza política Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa. ChequeaBolivia verificó que se trata de un contenido engañoso.
En las redes sociales circula una fotografía de una calle de la ciudad de Potosí en la que se encuentra un letrero que señala: “Bienvenidos a Potosí, Bolivia, ciudad libre de masistas”. ChequeaBolivia advierte que se trata de un fotomontaje.
ChequeaBolivia, a través de una búsqueda en reversa de la imagen, constató que se trata de una fotografía emblemática de la ciudad que data de hace varios años, y a la que se agregó el letrero.
En WhatsApp y Facebook circula una supuesta captura del programa “En Portada” en la que aparece una fotografía del dirigente del trópico, Leonardo Loza, a quien le atribuyen la siguiente cita textual: “Evo es inocente, solo se enamoró, es su derecho como ser humano, nuestro hermano volverá y se casará con Noemí”. ChequeaBolivia verificó que el contenido es falso.
En WhatsApp se comparte la imagen de una encuesta de intención de voto para las elecciones nacionales, atribuida a la empresa Ipsos, en la que se observa como ganador con un 35,6 por ciento al candidato por la Presidencia de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa. ChequeaBolivia verificó que la información es falsa.
En las redes sociales se comparte una imagen en la que supuestamente muestra a un grupo de personas de Sucre poniendo un cartel en el que dice “Fuera Golpistas, Fuera croatas”. ChequeaBolivia verificó que se trata de un fotomontaje.
En las redes sociales circula una encuesta de intención de voto realizada a través de la aplicación Survey.app.do, que muestra como favorito en las próximas elecciones al candidato a la presidencia por Libre 21, Jorge ‘Tuto’ Quiroga. ChequeaBolivia advierte que se trata de información falsa.
En las redes sociales circula una imagen con los sellos de la red ATB en la que se afirma que el teniente de policía, Adan Boris Mina Alane, sentenciado el 23 de agosto a 30 años de prisión por el feminicidio de su pareja, Betsabé Mara Alacia, tenía vínculos con dirigentes del Movimiento al Socialismo (MAS). ChequeaBolivia constató que se trata de información falsa.
En las redes sociales circula una fotografía del senador de la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Efraín Chambi, acompañada de una descripción en la que se afirma que éste habría afirmado que en la Asamblea Legislativa se elaborará una ley que permitirá el matrimonio con menores de 14 años. ChequeaBolivia advierte que se trata de información falsa.
En las redes sociales circula una fotografía del secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, rodeado de exautoridades del gobierno de Evo Morales, con una descripción acusándolo de haber asistido al cierre de campaña del Movimiento al Socialismo (MAS) en El Alto, en octubre de 2019. ChequeaBolivia constató que se trata de información verdadera.
En las redes sociales circula la fotografía de una mujer herida en la frente, acompañada de una descripción acusando a los militantes del Movimiento al Socialismo (MAS) de haberla agredido por negarse a bloquear en la ciudad de El Alto. ChequeaBolivia advierte que se trata de información falsa.
En las redes sociales circula una imagen que recopila las conclusiones a las que llegó el autodenominado Cabildo Nacional Digital, organizado el pasado 16 de agosto por ciudadanos de todo el país. ChequeaBolivia constató que se trata de información verdadera.
ChequeaBolivia contactó al excandidato a la presidencia por el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y uno de los organizadores, Virginio Lema, quien afirmó que la imagen recopilatoria con las determinaciones del cabildo es verdadera.
En las redes sociales circula una fotografía del líder indígena Felipe Quispe, “El Mallku”, acompañada de una descripción en la que se afirma que éste habría aseverado que “el coronavirus es un genocidio preparado para nosotros” y que no está diseñado para afectar a los indígenas. La publicación también establece que acusó al gobierno de quemar árboles de eucalipto. ChequeaBolivia advierte que se trata de información falsa, pero…
En las redes sociales circula una fotografía en la que un niño en Bolivia camina hacia las fuerzas del orden con dos piedras en ambas manos. ChequeaBolivia advierte que se trata de información falsa.
En las redes sociales circula una imagen de varios cerdos muertos al costado de una carretera, acompañada de una descripción en la que se afirma que se trata de ganado porcino que muere en los bloqueos que llevan a cabo los militantes del Movimiento al Socialismo (MAS) debido a la postergación de las elecciones. ChequeaBolivia constató que se trata de información falsa, pero…
En redes sociales se ha hecho viral una imagen de la presidenta de la Cámara de Senadores, Eva Copa, atribuyéndole la cita “Muchos se contagiarán y morirán en el día de las elecciones, pero es algo que mi partido está dispuesto a aceptar”. ChequeaBolivia constató que se trata de información falsa.
En redes sociales se comparte un video en el que se observa a una mujer, que sería de pollera, luego de haber sido agredida por un grupo de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC). ChequeaBolivia advierte que se trata de un contenido falso.
En las redes sociales circula una fotografía de efectivos policiales arrastrando con violencia a una mujer, presuntamente durante la intervención a los bloqueos que mantienen militantes del Movimiento al Socialismo (MAS) en distintos puntos del país. ChequeaBolivia evidenció que se trata de información falsa.
En redes sociales se comparte una fotografía del presidente de Rusia, Vladimir Putin, con la frase “Las elecciones en Bolivia debe (sic) realizarse el seis de septiembre”. ChequeaBolivia advierte que es un contenido falso.
En Facebook circula un video de la marcha realizada el pasado martes 26 de julio en rechazo a la postergación de las elecciones generales para el 18 de octubre. En él, se observa que un alteño que denuncia que es obligado a marchar para no pagar la multa impuesta por los dirigentes. ChequeaBolivia advierte que se trata de un contenido engañoso.
En Facebook circula una imagen en la supuestamente se afirma que el abogado Eduardo León sería el nuevo Fiscal General del Estado Plurinacional de Bolivia. ChequeaBolivia advierte que se trata de una información falsa.
ChequeaBolivia en contacto con personal de la Fiscalía negó esta información falsa, y se explicó que el actual Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa, fue elegido en octubre de 2018 de acuerdo a la Constitución Política del Estado, y su gestión termina en 2024.
En las redes sociales circula una imagen señalando que las alianzas políticas Juntos, Creemos y Libre 21, acudieron a la Organización de Estados Americanos (OEA) para postergar las elecciones del 6 de septiembre del presente año. ChequeaBolivia constató que se trata de información engañosa.
En las redes sociales circula un supuesto enlace de consulta sobre los jurados electorales para las elecciones generales de septiembre. ChequeaBolivia constató que se trata de un sitio web falso.
En las redes sociales circula una imagen acompañada de una descripción en la que se acusa al gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) de haber aprobado en 2018 un préstamo de 51,6 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para pagar el doble aguinaldo. ChequeaBolivia constató que se trata de información falsa.
Una página de Facebook utiliza el nombre y la imagen del embajador de Ciencia y Tecnología, Mohammed Mostajo-Radji. ChequeaBolivia advierte que se trata de una página falsa.
ChequeaBolivia se contactó con el embajador Mostajo, quien sostuvo que esa cuenta no corresponde a su página. Las cuentas oficiales del embajador en Facebook y Twitter aparecen bajo el nombre de Mohammed Mostajo-Radji y @mohammedmostajo.
En las redes sociales circula una supuesta encuesta electoral realizada en Facebook, que brinda 67% de preferencia de voto al candidato a la presidencia por el Movimiento al Socialismo (MAS), Luis Arce Catacora. ChequeaBolivia constató que se trata de información falsa.
ChequeaBolivia contactó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) y dicha institución afirmó que “el calendario electoral sigue suspendido, por lo tanto, no está autorizada la difusión de ninguna encuesta de preferencia de voto”.
En las redes sociales circula información señalando que el partido Soberanía y Libertad (Sol.bo) buscaría romper su alianza con Juntos, para regresar a la alianza que tuvo con Comunidad Ciudadana en las elecciones de 2019. ChequeaBolivia constató que es falso.
En Facebook se comparten diferentes imágenes de la periodista Luciana Acosta, de Red Uno, con el texto “Jeanine Áñez fue elegida democráticamente, ella está dando estabilidad económica y Evo dejó en la pobreza”. ChequeaBolivia verificó que la información es falsa.
ChequeaBolivia se contactó con Luciana Acosta, quien aclaró que: “tomaron parte de una entrevista, en la que yo consulto al entrevistado, haciendo referencia a lo que dijo el Ministro de Economía. Tampoco hago referencia a que el gobierno de Áñez está elegido democráticamente”.
En las redes sociales circula una encuesta electoral que muestra al candidato a la Presidencia del Movimiento al Socialismo (MAS), Luis Arce Catacora, encabezando la intención de voto con un 35% en las elecciones a realizarse en septiembre de este año. ChequeaBolivia constató que se trata de información falsa.
A través de las redes sociales se comparte un video de YouTube en el que se afirma que, a raíz de un convenio firmado el pasado 7 de febrero entre el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Estados Unidos manejará las próximas elecciones junto con la Administración para el Control de Drogas (DEA). ChequeaBolivia advierte que se trata de información falsa.
En redes sociales circula un video denunciado la existencia de bombas molotov para ser usadas en los bloqueos que se realizaban en la zona sud de Cochabamba. Presuntamente, el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, daría órdenes para su uso. ChequeaBolivia verificó que la información es falsa.
En Facebook circula un video donde se muestran licencias de conducir, carnets duplicados y permisos de circulación falsificados, que fueron decomisados por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC). Presuntamente los documentos iban a ser utilizados por militantes del Movimiento al Socialismo (MAS) para votar más de una vez en las próximas elecciones generales. ChequeaBolivia verificó que la información es falsa.
En redes sociales circula un video de YouTube de un supuesto “petardazo” en repudio al gobierno de la presidente Jeanine Áñez. ChequeaBolivia advierte que este contenido es falso.
En Facebook se comparte una publicación supuestamente escrita por el candidato a la presidencia del Movimiento Al Socialismo (MAS), Luis Arce Catacora, en la que invita a participar de un cacerolazo y petardazo la noche del domingo 10 de mayo a las 19:00 horas, en repudio al Gobierno. ChequeaBolivia advierte que esta información es falsa.
En redes sociales circula la captura de un presunto tuit del ex presidente de Bolivia Gonzalo Sánchez de Lozada en el que pide disculpas al pueblo boliviano por la masacre de octubre y febrero cuando fue presidente. ChequeaBolivia advierte que el tuit es falso.
En una búsqueda al perfil del ex presidente en la red social Twitter, ChequeaBolivia constató que el ex mandatario no cuenta con una página oficial en la plataforma, lo que se confirmó utilizando la herramienta wayback machine.
En las redes sociales circula un video en el que campesinos marchan en las afueras de la ciudad de Potosí pidiendo elecciones pese a las restricciones de la cuarentena. ChequeaBolivia verificó que se trata de información falsa.
En las redes sociales circula una imagen con información atribuida a Red Uno sobre supuestas resultados en boca de urna a nivel nacional de las elecciones generales del 2020. ChequeaBolivia constató que se trata de información falsa.
ChequeaBolivia mantuvo contacto con Juan Alberto Rojas, director comercial del medio aludido, quien confirmó que el canal no difundió esta información.
En las redes sociales circula un conteo para las elecciones nacionales que deben llevarse a cabo este año. ChequeaBolivia constató que se trata de información falsa.
En Facebook se comparte una captura de un tuit del dirigente político Manfred Reyes Villa, en el que propone “la postergación de las elecciones hasta el próximo año”. ChequeaBolivia afirma que la publicación es verdadera.
En las redes sociales circula una imagen de una supuesta captura de pantalla de una unidad móvil de la Red ATB sobre los destrozos de una casa de campaña de la alianza Juntos, en la que se titula: “Me equivocado, no puedo ir contra mi gente, hoy mismo rompo el contrato”. ChequeaBolivia informa que es falso.
En redes sociales circula la imagen de un policía que supuestamente fue golpeado brutalmente por los manifestantes de El Alto. ChequeaBolivia verificó que es falso.
En las redes sociales circula un video de una entrevista de Red Uno, en la que el candidato a la Vicepresidencia por la alianza política Creemos le dice corrupto a su compañero de fórmula, Luis Fernando Camacho y elogia a la presidenta del Estado, Jeanine Áñez. ChequeaBolivia verificó que la información es falsa.
ChequeaBolivia realiza las verificaciones de cada caso en base a hechos. Ayer, 2 de marzo de 2020, se realizó la verificación de una gigantografía de la alianza política Creemos en la que se citaba la siguiente frase: “Confía en Dios y no en tu propia inteligencia”.
El protocolo que se siguió para realizar la verificación fue el siguiente:
En las redes sociales circulan imágenes de alimentos para mascotas y barbijos con el logo de la alianza política Juntos, que postula a la Presidenta del Estado, que llegaron como donación al centro de acopio de ayuda para los afectados por el aluvión en Tiquipaya. ChequeaBolivia verificó que la información es verdadera.
En las redes sociales circula una fotografía del exprefecto de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, al interior de un vehículo, junto a un texto que señala que sostuvo reuniones con gente de la alianza política Creemos, cuyo candidato a la Presidencia es Luis Fernando Camacho. ChequeaBolivia verificó que la información es verdadera.
ChequeaBolivia se contactó con el vocero de Reyes Villa, Mauricio Muñoz, quien señaló que la fotografía era original y que pronto se tendría novedades sobre el caso.
En Twitter circula información que señala que la empresa Ciesmori no se acreditó ante el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) para realizar estudios de opinión sobre las elecciones nacionales 2020. ChequeaBolivia verificó que la información es falsa.
En una revisión que realizó ChequeaBolivia sobre la acreditación de Ciesmori ante el OEP, constató que dicha empresa no está registrada con su nombre comercial sino como CIEMcorp SRL, lo que probablemente provocó el error.
En las redes sociales circula un video sobre la proclamación del binomio del Movimiento Al Socialismo (MAS), en el que se señala que más de 35 mil personas participaron del acto. ChequeaBolivia recomienda usar el Mapchecking para verificar este tipo de información.
El Mapchecking es una herramienta que ayuda a calcular el número máximo de personas que se encuentran en un área determinada.
En las redes sociales se comparten diferentes videos en los que se observa como la Policía arresta a personas que protestan en la plaza Bolivar de Quillacollo, en rechazo a un grupo de afines a la alianza Creemos que realizaba campaña en el lugar. ChequeaBolivia verificó que la información es real.
En una comparación de videos que realizó ChequeaBolivia sobre los incidentes que ocurrieron en la plaza Bolivar, se confirmó la veracidad de las imágenes que circulan en redes sociales.
En las redes sociales circulan imágenes sobre la participación del modelo paceño Neilss Quinteros en el acto de proclamación del binomio del Movimiento Al Socialismo (MAS), en El Alto. ChequeaBolivia verificó que es verdad.
En una revisión de las imágenes que realizó ChequeaBolivia, se constató que evidentemente Neilss Quinteros participó del evento, el pasado 8 de febrero de 2020.
En las redes sociales circula una encuesta de intención de voto sobre las elecciones nacionales, que supuestamente fue publicada por la Red Unitel. ChuequeaBolivia verificó que se trata de información falsa.
ChequeaBolivia se contactó con el director Nacional de Noticias de Unitel, Ruy D´Alencar, quien informó que se trata de información falsa. “No va a encontrar nada de este cuadro, ni de ningún otro porque no hemos publicado ninguna encuesta”, indicó.
En las redes sociales se comparten las fotografías de unos documentos en los que, supuestamente, Carlos Mesa, candidato a la Presidencia por Comunidad Ciudadana (CC), y Luis Fernando Camacho, candidato a la Presidencia por la alianza Creemos, acuerdan el traslado del poder judicial a Santa Cruz. ChequeaBolivia verificó que la información es falsa.
En las redes sociales se comparte un documento en el que se detallan las propuestas electorales de la alianza Creemos que postula a Luis Fernando Camacho como Presidente y Marco Antonio Pumari como vicepresidente para las elecciones nacionales del 3 de mayo. ChequeaBolivia advierte que se trata de información falsa.
En Facebook circula imagen de una supuesta alianza política por parte de los frentes de: Comunidad Ciudadana, Creemos y Libre 21 para las siguientes elecciones presidenciales del 3 de mayo. ChequeaBolivia advierte que se trata de una información falsa.
En una revisión a la página oficial del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), ChequeaBolivia constató que no existe alguna alianza conformada por dichas organizaciones políticas.
En Facebook circulan imágenes en las que supuestamente el expresidente de Bolivia, Evo Morales, otorgaría tierras en la provincia de Buenos Aires a cambio de votos. ChequeaBolivia verificó que se trata de una información falsa.
En una búsqueda reversa de imágenes, ChequeaBolivia constató que las fotografías fueron tomadas en diferentes acontecimientos y no responden al texto que las acompaña.
En redes sociales circula una captura de una supuesta noticia de El Alteño que indica: “Si en alguna mesa se detecta a un ciudadano con coronavirus inmediatamente se cierra la mesa y se encapsulará el colegio donde se encuentran todos votando”. ChequeaBolivia verificó que es falso.