Granjas de bots promovieron el voto blanco en las elecciones de 2019
Valeria Peredo Rodríguez[1]
Valeria Peredo Rodríguez[1]
En Facebook circula la captura de una presunta noticia del canal ATB, con el siguiente titular: “Ex Diputada Lidia Paty acusa a ex soldados y premilitares del 2019 de ser parte del motín contra Evo Morales”. ChequeaBoivia advierte que se trata de información falsa.
En Facebook se comparte un video de los conflictos de Senkata en la ciudad de El Alto, en noviembre del 2019, en el que se observa cómo comunarios del lugar agreden a policías y militares. ChequeaBolivia advierte que se trata de información falsa.
En las redes sociales se comparte un video con el sello del programa Notivisión de la Red Uno, en el que se observa que un policía rocía con gas a un adulto a y unos menores de edad en un domicilio particular. En el comentario se indica que estos abusos se cometen “gracias a la trucha presidenta”. Chequea advierte que se trata de información engañosa.
En las redes sociales circula una supuesta captura de pantalla de la programación de CNN en español que lleva el titular: La DEA se traslada a Bolivia mientras cocaleros marchan a Cochabamba. ChequeaBolivia constató que se trata de información falsa.
En las redes sociales se comparte un supuesto tuit del expresidente de Bolivia, Evo Morales Ayma en el que felicita a la presidenta del Estado, Jeanine Áñez. ChequeaBolivia informa que es falso.
ChequeaBolivia realizó una revisión en la cuenta oficial de Morales donde se constató que no existe un tuit en el que se felicite a la nueva a Presidenta.
FUENTE:
En las redes sociales se estuvo compartiendo un supuesto tuit de Jeanine Añez, Presidenta de Bolivia en el que escribe que “la ciudad no es para los indios, que se vayan al Altiplano o al Chaco”. ChequeaBolivia constató que se trata de una publicación falsa.
Tras una revisión de su cuenta de Twitter, ChequeaBolivia confirmó que dicho tuit no fue escrito por Añez. No existe una publicación con dicho contenido en su cuenta.
En redes sociales se comparte una imagen en la que se afirma que Evo Morales cuenta con dos personas que hacen de sus dobles y él no subió al avión que partió hacia México. ChequeaBolivia constató que se trata de información falsa.
En las redes sociales circulan imágenes de vehículos blindados y un mensaje que señala que mientras el país convulsiona sacan dinero y oro del Banco Central de Bolivia (BCB). ChequeaBolivia advierte que es falso.
En redes sociales se está compartiendo un video de un supuesto helicóptero de las Fuerzas Armadas (FFAA) de Bolivia desde el que se abrió fuego a casas. ChequeaBolivia verificó que la información es falsa.
Tras una revisión de videos, ChequeaBolivia constató que el suceso ocurrió el 10 de febrero de 2017, en la ciudad de Tepic, México, tras los enfrentamientos de las FFAA mexicanas con el jefe del cartel de los Beltrán, Juan Francisco Patrón Sánchez, más conocido como el H2.
En las redes sociales circula información, acompañada de un conjunto de fotografías, en sentido de que se detuvo a la caravana de buses que partió de Potosí hacia La Paz y se retuvo a 100 personas aproximadamente que viajaban en ellos. ChequeaBolivia advierte que es falso.
En una revisión que realizó ChequeaBolivia, con la ayuda de herramientas digitales de búsqueda, se constató que las fotografías corresponden a diferentes hechos.
A partir de ayer, 7 de noviembre, en las redes sociales se está compartiendo el enlace a un video de Youtube titulado: La OEA confirma que hubo fraude en las elecciones de Bolivia. ChequeaBolivia constató que se trata de una publicación engañosa.
En las redes sociales se comparte una publicación en la que se afirma que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que Evo Morales saldrá airoso del ultimátum de la oposición y que Venezuela tiene el permiso de Morales para enviar tropas y hacer respetar el resultado de las elecciones. ChequeaBolivia constató que la información es falsa, pero…
En las redes sociales se comparte una supuesta noticia emitida por la red Unitel que señala: “Durante los enfrentamientos: Seis personas y dos masistas resultaron heridas”. ChequeaBolivia informa que se trata de un titular falso.
En WhatsApp circula un video con los logos de Bolivia TV y un rótulo que señala: “OEA ratifica el fraude y Evo Morales desconoce resultado”. En la parte que antecede el titular indica que se trata de resultados preliminares y de último momento. ChequeaBolivia informa que es falso.
En WhatsApp se estuvo compartiendo información sobre una presunta salida de Fernando del Rincón de la Cadena de noticias CNN. ChequeaBolivia verificó que la información es Falsa.
En su cuenta oficial de Twitter, el periodista mexicano indicó: “Los rumores, chismes, desinformación de ¿dónde estoy?, ¿que si voy a seguir con la cobertura en Bolivia?, ¿Qué si ya no trabajo en CNN? Es mentira”.
En las redes sociales se compartió un supuesto pronunciamiento del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) sobre los conflictos en el país de fecha 5 de noviembre de 2019. ChequeaBolivia informa que es falso.
El área de Comunicación del TCP, a través de sus redes sociales, informó a la población que dicho pronunciamiento carece de veracidad y que dicha entidad lo desmiente.
En las redes sociales se estuvo compartiendo una imagen de un supuesto titular del periódico El Deber en el que afirma que allegados del Comité Cívico de Santa Cruz confiesan preocupación por la situación de Camacho y su consumo de drogas. ChequeaBolivia constató que se trata de una publicación falsa.
En las redes sociales se comparten fotografías en las que supuestamente aparece el presidente del Estado, Evo Morales, junto al narcotraficante colombiano, Pablo Escobar. En los mensajes se señala que presuntamente serían las imágenes que el presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Fernando Camacho, debía mostrar en el cabildo del pasado lunes 4 de noviembre. ChequeaBolivia informa que es falso.
La pasada semana, ChequeaBolivia recibió solicitudes de verificación de noticias publicadas por el mismo medio: DelPueblo. ChequeaBolivia constató que la página difunde información falsa.
Dicho portal publicó dos noticias que aluden al presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho. Una, le atribuye haber pedido “a las mujeres de pollera que eviten acercarse a los puntos de bloqueo para que no las agredan”. En el mismo sentido, la segunda noticia dice que el líder cruceño dijo que “el paro no se levanta hasta que mueran dos masistas”.
En Facebook se compartió la imagen de un pronunciamiento que supuestamente realizó la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba (FSUTCC), en el que se pide la expulsión del presidente Evo Morales, del Gobierno. ChequeaBolivia informa que es falso.
En redes sociales se está difundiendo la fotografía de una supuesta Ley del 30 de octubre de 2019 que, entre varios puntos, decreta que “a partir del 1 de noviembre el servicio de Internet es exclusivamente para el uso de instituciones pertenecientes al Estado Plurinacional de Bolivia”. ChequeaBolivia constató que se trata de información falsa.
En las redes sociales se está compartiendo un mensaje en el que se afirma que la Sociedad de Cirugía y Traumatología Buco Maxilo Facial ofrece servicios profesionales gratuitos a las personas que requieran de esos servicios a consecuencia de los enfrentamientos que se han producido. ChequeaBolivia confirmó que se trata de información verdadera.
A través de las redes sociales se está compartiendo un mensaje en el que se afirma que “la Clínica Copacabana está atendiendo gratuitamente a los damnificados”. ChequeaBolivia confirmó que la información es falsa.
En las redes sociales circula un video en el que se muestra un hecho de extrema violencia contra un hombre, como si hubiera ocurrido en Bolivia. ChequeaBolivia informa que es falso.
En una revisión de videos que realizó ChequeaBolivia se pudo constatar que las imágenes corresponden a un hecho que ocurrió en Cajamarca, Perú, el pasado 18 de agosto. El video se hizo viral en las redes sociales porque ocurrió a plena luz del día.
En las redes sociales se difunde una publicación titulada: La ONU apoya “plenamente” el resultado de las elecciones en Bolivia. ChequeaBolivia constató que se trata de información engañosa.
En redes sociales se estuvo compartiendo la llegada de un supuesto avión militar de Venezuela al aeropuerto internacional de Viru Viru, Santa Cruz. ChequeaBolivia verificó que la información es Falsa.
En las redes sociales se viralizó la información que señala que la periodista de TVU de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Ximena Galarza, y su entrevistado, Edgar Villegas, fueron amenazados e incluso que la Policía intentó aprehenderlos, después de denunciar una presunta manipulación de cifras para favorecer la candidatura del Presidente Evo Morales. ChequeaBolivia verificó que la información es falsa.
En las redes sociales se comparte una captura de una supuesta noticia de La Razón que titula: “OEA certifica los resultados electorales en Bolivia, que dan a Evo Morales una victoria mayor al 10%”. ChequeaBolivia verificó que la información es falsa.
ChequeaBolivia revisó la página web de La Razón y no encontró ninguna noticia que haga alusión a que la Organización de Estados Americanos (OEA) haya avalado los resultados electorales en Bolivia.
En distintos grupos de Whatsapp se está compartiendo una advertencia en sentido de no abrir correos o mensajes titulados "Golpe militar" debido a que se trata de un virus cubano que daña a los celulares y computadoras para bloquear todas las redes sociales. ChequeaBolivia constató que se trata de información falsa.
En redes sociales se estuvo compartiendo un video en el que supuestamente efectivos de las Fuerzas Armadas de Bolivia (FFAA) abrieron fuego contra jóvenes que protestaban en las calles del país. ChequeaBolivia verificó que la información es Falsa.
Tras una revisión del video, ChequeaBolivia constató que las imágenes corresponden a tomas del conflicto que ocurre en Chile, en la provincia de Valparaíso. En el material audiovisual se pueden identificar modismos de la gente de esa región.
En algunas páginas y grupos de Facebook, circula la imagen de un supuesto tuit del presidente Evo Morales, en el que agradece y saluda a Joaquín Guzmán Loera, arias "El Chapo" y a Pablo Escobar-conocidos narcotraficantes latinoamericanos- por enseñarle a “industrializar la sagrada hoja de coca”. Seguido del texto, existe una fotografía de Evo Morales junto a ambos narcotraficantes. ChequeaBolivia informa que se trata de información falsa.