Luis Arce: Realizar inversiones portuarias para reactivar puerto Ilo

0 comments

INCUMPLIDA: Hasta la fecha de la evaluación no se avanzó en la propuesta; más bien los resultados muestran retroceso. 

Enid López 

En la campaña electoral de 2020, el presidente saliente, Luis Arce, se comprometió a realizar las inversiones para que el puerto Ilo se convierta en una verdadera alternativa para el comercio exterior, oferta incluida también en su Programa de Gobierno, presentado ante el Tribunal Supremo Electoral. ChequeaBolivia hizo seguimiento a esta propuesta y constató que está incumplida. 

Uncumplida: Realizar las inversiones portuarias necesarias para que Ilo sea una verdadera alternativa al comercio exterior boliviano. 

El pasado 19 de junio, el Ministerio de Relaciones Exteriores, informó que se presentó un estudio sobre el puerto de llo - Perú, una iniciativa que busca posicionar a este puerto como una alternativa estratégica para el comercio exterior boliviano.

“La fase I del estudio tiene como objetivo identificar las mejoras y condiciones logísticas que permitirían un flujo más eficiente de las exportaciones bolivianas”, indica un informe de la Cancillería. Tras este reporte no se informó más al respecto.  

En octubre de este año, la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASPB), informó  que se suscribió un convenio de tarifas preferenciales con Empresa Nacional de Puertos del Perú S.A. (Enapu).  El Convenio establece un descuento del 30% sobre las tarifas públicas de ENAPU y otorga un plazo libre de almacenamiento a las importaciones y exportaciones bolivianas.

Este trabajo forma parte del VI Gabinete Binacional y Encuentro Presidencial Bolivia-Perú, realizado en octubre de 2021, donde los presidentes de ambos países acordaron la conformación de un equipo binacional permanente para el desarrollo del Puerto de llo.

Ya en septiembre de 2022, el entonces viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco anunció que el Gobierno de Perú invertirá 63 millones de dólares, a partir de enero de 2023, en la ampliación del muelle del puerto de Ilo para incrementar su capacidad de atención a la carga boliviana que va en ascenso, pero desde entonces no se ha informado más al respecto y tampoco se ha materializado la inversión anunciada. 

Fuentes:

El Ministerio de Relaciones Exteriores

Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASPB)

Revisión hemerográfica 

 

 

Tendencia Política

Fecha Publicación Web

Verificaciones en imagenes