Luis Arce: Construir un sistema de transporte aéreo por cable en otras ciudades del país

0 comments

INCUMPLIDA: Hasta la fecha de la evaluación no se avanzó en la propuesta; más bien los resultados muestran retroceso.

Por Gabriela Moreno

En el Programa de Gobierno presentado ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el entonces candidato Luis Arce Catacora propuso construir sistemas de transporte aéreo por cable en las ciudades del país que no cuentan con este medio de transporte. Chequea Bolivia verificó que esta propuesta está incumplida.

Incumplida: “Implementar el sistema de transporte aéreo por cable en otras ciudades del país”

En la página web del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, no se encontró información o documentos que respalden la implementación de teleféricos fuera de La Paz y El Alto. La última ciudad donde se construyó un sistema de transporte aéreo por cable fue precisamente La Paz-El Alto, durante la administración de Evo Morales.

A pesar de que la promesa se mantiene incumplida  (1)(2)(3) , en marzo de 2025 el presidente Luis Arce anunció la construcción de una nueva línea de teleférico denominada línea Carmesí para conectar El Alto y La Paz. Sin embargo, el proyecto no llegó a concretarse y, hasta la fecha, no existen registros oficiales sobre el inicio de obras ni la aprobación del crédito necesario para su ejecución.

La denominada línea Carmesí, con una inversión estimada de 92 millones de dólares, según declaraciones de Arce durante su discurso en el acto conmemorativo por el aniversario de El Alto. También explicó que esta obra sería financiada mediante un crédito externo que aún debía ser aprobado por la Asamblea Legislativa Plurinacional.

“Gestionamos el financiamiento externo para la ejecución de una obra anhelada por el pueblo alteño... La línea Carmesí tendrá una extensión de 3,2 km y una inversión de cerca de 92 millones de dólares”, señaló Arce en su discurso por el aniversario de El Alto.

La nueva línea, según el anuncio oficial,  uniría puntos estratégicos entre la avenida Germán Busch (El Alto), La Portada y la Estación Central de La Paz. Se prevé que transporte más de 4.000 pasajeros por hora y reduzca el tiempo de recorrido a 11 minutos. Además, se proyecta incorporar paneles solares para reducir el consumo energético en un 30 por ciento.

Sin embargo, hasta octubre de 2025, no se registraron informes oficiales sobre el inicio de obras ni adjudicación del crédito, por lo que el anuncio no puede considerarse como cumplimiento de la propuesta original, que planteaba expandir el sistema a otras ciudades del país.

El caso del teleférico de Potosí

En paralelo, el Gobierno Autónomo Departamental de Potosí retomó la idea de implementar un teleférico local. En agosto de 2025, la Asamblea Legislativa Departamental ratificó el convenio intergubernativo que da paso a la elaboración del Estudio de Diseño Técnico de Preinversión (EDTP) para el teleférico “Ciudad de Plata”.

El proyecto contempla una inversión inicial de más de tres millones de bolivianos para la fase de diseño, con rutas preliminares que conectarían zonas como la Nueva Terminal, Plan 40, Plaza 25 de Mayo y Calvario. No obstante, no existe aún ejecución de obras ni financiamiento nacional confirmado.

A pesar de los anuncios del presidente Luis Arce sobre la línea Carmesí en El Alto y el avance de gestiones locales en Potosí, no se ha materializado la construcción de sistemas de transporte aéreo por cable en nuevas ciudades del país.

Fuentes:

Búsquedas específicas en Google

Página web del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda

El Gobierno Autónomo de Potosí 

Periodico El Potosí 

El Deber 

Tendencia Política

Fecha Publicación Web

Verificaciones en imagenes