Patricia Callisperis vuelve a desinformar: Tres afirmaciones falsas en un video viral

Posted in:
0 comments

Por Lucas Illanes

La doctora Patricia Callisperis, activista antivacunas del país, aparece en otro video viral que se difunde masivamente por Facebook y Twitter brindando datos falsos sobre el Covid-19 y las vacunas.

Las afirmaciones de Calllisperis, que se define como “traumatóloga pediatra”, han sido desmentidas por ChequeaBolivia y otras verificadoras en países extranjeros (1 y 2). En esta oportunidad, Callisperis desinformó con las siguientes declaraciones.

No hay evidencias de que el dióxido de cloro, la ivermectina y la hidroxicloroquina previenen o curan el Covid-19

“Tenemos la ivermectina, hidroxicloroquina, el dióxido de cloro como medios preventivos.  Los que nos hemos curado con el dióxido de cloro, con ivermectina, con hidroxicloroquina y no queremos ser parte de un experimento no nos pueden obligar a vacunarnos”, afirma Callisperis en el video.

A pesar de esto, no hay ningún tratamiento estándar, efectivo, seguro, respaldado por evidencia científica para curar el Covid-19. La Organización Mundial de la Salud (OMS) explica en su página web que todavía no hay tratamientos.

A pesar de esto, hasta el momento hay medidas que sirven como apoyo para atender casos graves. Por ejemplo, la administración de oxígeno para los pacientes o la dexametasona que puede ayudar a reducir el tiempo que el paciente pasa con un respirador.

Sobre el dióxido de cloro, la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) de los EE.UU. advierte que su consumo es peligroso.

“La FDA ha recibido denuncias de consumidores que sufrieron vómito intenso, diarrea severa, una presión arterial baja potencialmente mortal causada por la deshidratación y fallos hepáticos fulminantes después de beber estos productos”, indica en la página web.

Científicamente Comprobado de Salud con Lupa, que ofrece una descripción de la evidencia científica disponible y actualizada para los medicamentos y otras terapias usadas como prevención o tratamiento del Covid-19, sostiene que el dióxido de cloro probablemente “nunca será evaluado en estudios clínicos porque existe información suficiente que advierte sobre sus riesgos para la salud. Más aún, no hay investigación de laboratorio o de ningún otro tipo que haga suponer que tendría un beneficio”.

“Se dice que el dióxido de cloro puede curar y prevenir el Covid-19 porque aumenta los niveles de oxígeno en la sangre. Sin embargo, expertos en la salud advierten que esto es falso y que, por el contrario, esta sustancia puede oxidar la hemoglobina y desencadenar problemas más graves”, aclara el medio especializado Salud Con Lupa.

Callisperis incentiva  el consumo del dióxido de cloro y está involucrada en un “estudio científico” que se reenviaba por WhatsApp. Se trataba de un documento de un estudio que confirmaría que el dióxido de cloro cura el Covid-19.

ChequeaBolivia desmintió esta información debido a que el documento presenta varias fallas y fue publicado en una revista “depredadora”, es decir una que realiza publicaciones fraudulentas. Callisperis figura como una de las autoras de este “estudio”.

Callisperis explicó a ChequeaBolivia que “Bolivia se retiró de este estudio científico”. Adicionalmente, envió un comunicado firmado por médicos bolivianos, quienes figuran como autores, que indica lo siguiente: “El artículo ha sido publicado sin nuestro permiso explícito, figurando como autores a pesar de no haber dado nuestra aprobación al manuscrito final. Dicho manuscrito posee multitud de imprecisiones que lo hacen impropio de una publicación de calidad”.

A pesar de esto, Callisperis aclaró que no estaba negando la efectividad del dióxido de cloro para el Covid-19, pero está en desacuerdo con el estudio publicado “sin su autorización”.

En cuanto la ivermectina y de acuerdo de la evidencia científica recopilada por Salud Con Lupa,  “diferentes equipos que han evaluado la evidencia disponible han llegado a conclusiones muy diferentes, lo cual suele ocurrir cuando los estudios son de baja calidad”.

“Se han dado a conocer una seguidilla de malas noticias para la ivermectina que han empezado a resolver la controversia: la primera fue la publicación, en julio de 2021, de una revisión del grupo Cochrane, una organización que se caracteriza por la confiabilidad de sus métodos. La revisión concluyó que, al analizar la evidencia de mayor calidad, no existe evidencia que apoye el uso de ivermectina en la prevención o tratamiento de COVID-19. La segunda noticia, también en julio, fue la retractación por faltas a la ética científica de uno de los ensayos más grandes que mostraba beneficio. De hecho, luego de este grave hecho, se inició una revisión de otros ensayos que también están en entredicho. Finalmente, en agosto de 2021 se realizó la presentación preliminar de los resultados del ensayo TOGETHER 2, uno de los más grandes realizados hasta ahora, el cual tampoco encontró ningún beneficio”, concluye este medio especializado.

La evidencia científica disponible sobre la hidroxicloriquina muestra “que decenas de ensayos aleatorizados confirman de manera categórica que la cloroquina y la hidroxicloroquina no son efectivas en la prevención o el tratamiento de COVID-19. Más aún, un equipo de investigadores que ha tenido acceso a datos no publicados concluyó que la hidroxicloroquina incluso aumenta la mortalidad”.

Las vacunas autorizadas contra el Covid-19 no son experimentales

“No queremos ser parte de un experimento, no nos pueden obligar a vacunarnos. Claramente vacunar en niños es genocidio porque no podemos experimentar con niños, no se ha concluido la fase cuatro. Entonces no se puede pensar en inocular niños ni adolescentes. En realidad a menores de 30 años no deberíamos vacunarlos”, asevera Callisperis. 

La doctora especializada en Inmunología y docente en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Natalia Núñez del Prado, explicó a ChequeaBolivia: “De ninguna manera podemos decir que las vacunas son experimentales porque previamente ya habían cumplido ciertos requisitos”.

The Conversation, un portal web que ofrece análisis escritos por la comunidad académica e investigadora compuesta por expertos, aclara que las vacunas aprobadas “han pasado todo el proceso normal en el desarrollo de una vacuna, incluyendo una fase experimental preclínica en animales y las distintas fases clínicas I, II, y III”.

La OMS ofrece los resultados de distintas fases de ensayos clínicos de las vacunas contra la COVID-19 en su página web.

Callisperis asegura que son experimentales porque aún no se cuenta con datos de la fase 4. Sin embargo, como explica la verificadora española Maldita.es, la fase 4 ocurre tras la comercialización de cualquier fármaco para poder identificar los posibles efectos secundarios, sobre todos los más raros.

Callisperis afirmó a ChequeaBolivia: “Estas vacunas están en una fase experimental, ninguna de ellas ha sido aprobada”. Para esto, se basó en un documento del 6 de enero del 2021 de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que titula: “Preguntas frecuentes sobre las vacunas experimentales contra la COVID-19 y los mecanismos de acceso”.

A pesar de esto, la OPS aclara que sus contenidos se actualizan “a medida que se dispone de más información”.  De acuerdo a información actualizada hasta agosto, la OPS explica que hay dos maneras de autorización de una vacuna: la autorización por una autoridad regulatoria nacional y la inclusión en la lista de la OMS para uso de emergencia.

Finalmente, la FDA aprobó el pasado 23 de agosto la primera vacuna contra el Covid-19, la desarrollada por Pfizer/BioNTech. Esta vacuna ya estaba autorizada en uso de emergencia desde diciembre del año pasado. Ahora, la vacuna se aprobó tras una evaluación con requisitos muy específicos que requieren más tiempo porque se someten a un proceso estándar.

Callisperis considera que las vacunas deben estar plenamente aprobadas para poder inyectar a la gente. Esto representa una mayor espera para la aplicación de vacunas en un contexto de emergencia sanitaria y de pandemia.

Es falso que no se debe usar el barbijo porque “te quita la respiración” y “empeora la inmunidad”

“(El barbijo) no tiene sentido tampoco estamos hablando de un virus mortal que el diámetro del virus es infinitamente inferior al diámetro de la porosidad de los barbijos.  Lo que hace el barbijo es también empeorar tu inmunidad porque te quita la respiración y la oxigenación es fundamental para tu organismo”, afirma Callisperis, quien no usa barbijo como registra el video.

La información científica disponible hasta el momento sostiene que las personas se contagian mediante gotículas de saliva y aerosoles (1 y 2), y estos pueden ser retenidos por los barbijos.

Además, ChequeaBolivia verificó anteriormente que las mascarillas o barbijos no causan hipoxia o reduzcan los niveles de oxígeno en nuestro cuerpo. Por lo tanto, no reducen nuestra inmunidad.

María Elisa Calle, experta en Epidemiología, Salud Pública y profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, explica a Maldita.es: “Los tejidos utilizados dejan pasar el gas y el oxígeno es un gas. Respiramos oxígeno mezclado con nitrógeno y espiramos CO2 (dióxido de carbono), que también es un gas (…)  Una mascarilla funciona filtrando partículas, no gases. Para eso hacen falta dispositivos o máscaras antigás, no mascarillas”.

Emilio Herrera Videla, biólogo celular de la Universidad de Chile, aseveró a AFP Factual que es “imposible que generen hipoxia. Para eso, tendría que ser una mascarilla sellada en toda nuestra piel. Lo que limitan las mascarillas (quirúrgicas y tipo N95) son el paso de moléculas más grandes”.

Fuentes:

Información básica sobre el Covid-19 de la OMS

Peligro: No beba la solución mineral milagrosa o productos similares de la FDA

Científicamente Comprobado de Salud con Lupa

El dióxido de cloro no oxigena tu sangre pero sí la oxida de Salud Con Lupa

Evidencia científica sobre la ivermectina y la hidroxicliriquina recabada de Científicamente comprobado de Salud Con Lupa

La doctora especializada en Inmunología y docente en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Natalia Núñez del Prado

Rastreador de vacunas de la OMS

Guía para desmentir 24 bulos sobre la vacuna de COVID-19

Maldita.es

La FDA aprueba la primera vacuna contra el COVID-19

Evidencia científica sobre las formas de contagio del COVID-19 (1 y 2

María Elisa Calle, experta en Epidemiología, Salud Pública y profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, citada por Maldita.es

Emilio Herrera Videla, biólogo celular de la Universidad de Chile citado por  AFP Factual

Tendencia Política

Fecha Publicación Web

Verificaciones en imagenes

@Chequeoalaspropuestas