Podcast #20: Mapchecking: una herramienta para calcular multitudes

En Bolivia la contienda electoral, de cara a las elecciones nacionales de mayo, se ponen cada vez más tensas. En las proclamaciones de candidatos o en las manifestaciones a favor o en contra de uno u otro partido, se suelen hacer cálculos de asistentes. Como resultado de aquello surgen cifras exorbitantes o minimizadas. Para verificar esta información las personas pueden acudir al Mapchecking. En el nuevo episodio del podcast de ChequeaBolivia, se plantean algunos tips para utilizar esta herramienta creada para estimar el número máximo de personas de pie en un área determinada.

Ciesmori no se acreditó ante el TSE para realizar estudios de opinión

En Twitter circula información que señala que la empresa Ciesmori no se acreditó ante el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) para realizar estudios de opinión sobre las elecciones nacionales 2020. ChequeaBolivia verificó que la información es falsa.

En una revisión que realizó ChequeaBolivia sobre la acreditación de Ciesmori ante el OEP, constató que dicha empresa no está registrada con su nombre comercial sino como CIEMcorp SRL, lo que probablemente provocó el error.

 

¿Estuvieron 35 mil personas en la proclamación del binomio del MAS? Usa el Mapchecking para verificarlo

En las redes sociales circula un video sobre la proclamación del binomio del Movimiento Al Socialismo (MAS), en el que se señala que más de 35 mil personas participaron del acto. ChequeaBolivia recomienda usar el Mapchecking para verificar este tipo de información.

El Mapchecking es una herramienta que ayuda a calcular el número máximo de personas que se encuentran en un área determinada.

Verificaciones en imagenes

@Chequeoalaspropuestas