Podcast #35: Medidas de bioseguridad para afrontar la cuarentena dinámica

Desde el lunes, muchos departamentos del país entraron en cuarentena dinámica y con ella se retoman varias actividades. Sin embargo, tanto el gobierno nacional como los departamentales y municipales piden que se mantengan medidas de bioseguridad para evitar la propagación rápida del Covid-19. Es así que en el nuevo episodio de ChequeaBoliviaPodcast compartimos dichas disposiciones como también el resumen de dos de las verificaciones más viralizadas de la semana.

 

Evo Morales ya no es presidente del MAS

En redes sociales se comparte una publicación en la que se asegura que Evo Morales ya no sería el presidente del Movimiento Al Socialismo (MAS). La publicación fue hecha por el diputado Amilcar Barral, con fotografías de una carta de designación a Gerardo García como presidente interino del partido. ChequeaBolivia advierte que la información es falsa, pero…

Arturo Murillo: Estaba drogado, pido disculpas a Junior Arias por las amenazas

En Facebook circula una supuesta captura de El Deber en la que se titula: “Arturo Murillo: Estaba drogado, pido disculpas a Junior Arias por las amenazas”. ChequeaBolivia verificó que el contenido es falso.

ChequeaBolivia se puso en contacto con la Jefa de Redacción de El Deber, Mónica Salvatierra, quien indicó la noticia: “Es totalmente falsa. Ni siquiera la tipografía es la que tiene El Deber. Lamentamos el uso de la marca de El Deber para divulgar noticias que no son reales”.

Aproximaciones a la Infodemia en Bolivia: la experiencia de Chequea Bolivia tratando noticias falsas del COVID-19

Por: Valeria Peredo

Desde el día que se confirmaron los primeros casos de coronavirus en nuestro país, hemos visto los efectos de la infodemia1: bloqueos para impedir la atención médica, manifestaciones de gente alegando que la pandemia es un complot gubernamental, cadenas de WhatsApp que ofrecían servicios para estafar a la población, etc.

Verificaciones en imagenes

@Chequeoalaspropuestas