Luis Arce: Vamos a seguir con los bonos
CUMPLIDA: El compromiso de campaña se llevó a cabo en el plazo previsto.
Por Lucas Illanes
Cuando el presidente saliente, Luis Arce, hizo campaña electoral en 2020 señaló que su Gobierno mantendría el pago de bonos. Al cierre de su gestión, ChequeaBolivia hizo seguimiento a esta propuesta y verificó que fue cumplida.
Cumplida: "Vamos a seguir con los bonos. Nosotros no solamente garantizamos los bonos, también vamos a continuar hasta que reaccione la demanda interna”.
Durante el mandato de Arce el gobierno mantuvo los cuatro bonos que se pagan a nivel nacional: Juancito Pinto, Juana Azurduy, Eustaquio Moto Méndez y Renta Dignidad.
A continuación, se presenta información actualizada hasta este año sobre estos cuatro bonos.
El bono Juancito Pinto es la entrega de 200 bolivianos a estudiantes de escuelas estatales y de convenio. Para este año, se asignó cerca de 474 millones de bolivianos para pagar a más de 2.3 millones de estudiantes. La entrega inició el 13 de octubre.
El bono Juana Azurduy destinado a mujeres embarazadas y niños menores de 2 años empezó a pagarse desde inicios de este año. El monto asignado para este año fue de aproximadamente 187 millones de bolivianos. Desde comienzos de este año hasta el 15 de octubre, 180 mil mujeres y niños se beneficiaron, según datos del Ministerio de Salud y Deportes.
El bono Eustaquio Moto Méndez es para personas con discapacidad, quienes reciben 250 bolivianos mensuales. El monto es cubierto por las alcaldías y el Gobierno central. El presupuesto de 2025 para el pago de 65.445 personas con discapacidad es de 195 millones de bolivianos, según una publicación de Arce en redes sociales.
En cuanto la Renta Dignidad, beneficio para las personas adultas mayores, en 2024 se pagó a 1.2 millones de beneficiarios con 5.29 millones de bolivianos, según el reporte más actualizado.
El pago de este bono sí se modificó durante este último año con nuevas medidas, entre las más significativas: excluir a jubilados que cuentan con una pensión y aquellas personas reciben sueldos porque continúan trabajando. Esta medida según el Ministerio de Economía para “beneficiar a los adultos mayores más vulnerables”.
La medida fue criticada. Para el presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero, esta decisión se tomó en medio de una crisis financiera y busca reflejar una “política de austeridad”. Romero indicó que intentar corregir los errores de años anteriores, cuando se pagaba dinero a quienes no lo merecían, no resolverá la crisis actual.
Arce realizó esta propuesta en una campaña electoral en 2020 marcada por la pandemia de la Covid-19, época del mandato de la expresidenta, Jeanine Áñez.
Mientras que el país registró una caída del Producto Interno Bruto (PIB) del -13 por ciento en el 2020, durante la gestión de Jeanine Áñez, a partir de 2021 el PIB creció en un 10 por ciento. Sin embargo, Bolivia volvió a experimentar una contracción económica, con una caída del -2,4 por ciento al segundo trimestre de 2025.
Fuentes:
Ministerio de Economía y Finanzas
Ministerio de Salud y Deportes
- Log in to post comments