Por Lucas Illanes
El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, durante una conferencia de prensa anunció el lunes 16 de mayo que se detectó la circulación BA.2, una subvariante de Ómicron en Santa Cruz, La Paz y Cochabamba.
Por Lucas Illanes
A través de WhatsApp se comparte una supuesta convocatoria de la Fundación Feicobol en la que se anuncia lo siguiente: “Requerimos azafatas y impulsadoras con o sin experiencia las interesadas en participar favor comunicarse vía inbox (Sic)”. ChequeaBolivia advierte que se trata de información falsa.
Por Lucas Illanes
Por Lucas Illanes
A través de las redes sociales distintos medios de comunicación informan que varios países están relajando la obligatoriedad de usar barbijos (mascarillas o cubrebocas) ¿Por qué se toma esta decisión? ¿Qué pasa en nuestro país? ¿Qué recomiendan los expertos? ChequeaBolivia aborda este tema en su sección #LoQueSabemos.
Por:
Alex Ojeda Copa
Boliviano. Magister en Investigación en Ciencias Sociales. Sociólogo. Investigador social y docente de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”.
Valeria Peredo Rodríguez
Boliviana, antropóloga. Investigadora asociada a Chequea Bolivia.
Juan Carlos Uribe
Boliviano, informático. Coordinador de Chequea Bolivia.
A través de su cuenta de Facebook, el diputado Rolando Cuéllar compartió un contenido, el pasado 15 de abril, en el que se observa un video de Radio Carrasco, donde aparece el dirigente de la Federación de Comunidades Interculturales Carrasco Tropical, Roly Jaldín, informando sobre el apoyo a la dirigente Angélica Ponce.
Vacunación contra el COVID-19 en Bolivia y Latinoamérica
En las últimas ChequeaBolivia, ha verificado distintos casos de desinformación que circulaba en las redes sociales sobre distintos temas.
Este 2 de abril, recordamos el Día Internacional del Fact-Checking. Más de 350 iniciativas de verificación trabajan de forma activa para luchar contra la desinformación en todo el mundo, impulsando diferentes iniciativas de colaboración.
En redes sociales y WhatsApp circula la captura de un anuncio sobre de oferta de empleos que ofrece la cadena de supermercados en Bolivia Hipermaxi. ChequeaBolivia advierte que se trata de información falsa.
Durante las últimas semanas han circulado, en las redes sociales distintos casos de desinformación. Es así que en el nuevo episodio del podcast, el equipo de ChequeaBolivia brinda más detalles sobre las verificaciones más virales de la semana.
En las redes sociales de Bolivia circula una fotografía en la que se observa un bombardeo acompañado del siguiente texto: “Esta fotografía fue tomada el 5 de marzo del 2022 donde EE. UU. junto a Arabia Saudita bombardean Yemen”, y se denuncia el silencio de los medios de comunicación por los bombardeos de Estados Unidos a países de medio oriente. ChequeaBolivia advierte que se trata de información falsa, pero.
En las redes sociales circula un video del presentador Jorge Arias en el que se afirma que: “El doctor (Robert) Malone, el científico creador del ARN mensajero” recomendó no vacunar a los niños contra el COVID-19 para “cuidar su salud”. ChequeaBolivia verificó que Arias difundió información falsa.
En redes sociales se comparten imágenes de militares ucranianas acompañadas del siguiente texto: “Nathasa Perakov, piloto ucraniana, murió después de ser gravemente herida en la batalla por la madre patria”. ChequeaBolivia advierte que se trata de información falsa.
El conflicto entre Ucrania y Rusia ha causado altos niveles de desinformación en las redes sociales. Es así que en el nuevo episodio del podcast el equipo de ChequeaBolivia realiza una recopilación para estar al tanto de las verficaciones acerca de la coyuntura en ambos países.
En redes sociales de Bolivia se comparte un video en el que se observa una supuesta fila de cadáveres que murieron tras el conflicto entre Ucrania y Rusia. ChequeaBolivia advierte que se trata de un contenido falso.
En el video se puede observar que una de las bolsas de los cadáveres se mueve, causando controversia en redes sociales por supuesta falsificación de víctimas en los conflictos en Ucrania.
En Twitter circula una supuesta portada de la revista Time, en la que aparece una fotografía del presidente de Rusia, Vladimir Putin, combinada con una fotografía de Adolf Hitler. En el texto se señala: “El regreso de la historia”. ChequeaBolivia advierte que se trata de un contenido falso.
En Twitter se comparte un video en el que se observa el lanzamiento de misiles en el conflicto entre Ucrania y Rusia. ChequeaBolivia advierte que se trata de un contenido falso.
ChequeaBolivia realizó una búsqueda del contenido y constató que el video fue publicado por La Vanguardia y AFP, el 12 de mayo de 2021 y no tiene relación con el conflicto actual entre Rusia y Ucrania.
En Facebook se comparte una captura con información en la que se asegura que, en Australia, 50 millones de vacunas fueron desechadas porque dieron positivo a pruebas de VIH. ChequeaBolivia verificó que se trata de un contenido falso.
En redes sociales se comparten imágenes de militares ucranianos acompañadas del siguiente texto: “El ejercito de Ucrania afirma que derribó cinco aviones y un helicóptero de Rusia”. ChequeaBolivia advierte que se trata de un contenido engañoso.
ChequeaBolivia tras una búsqueda de imágenes verificó que:
En páginas de Facebook de Bolivia se comparte un video con el siguiente texto: “Un Air Force MiG-29 ucraniano derriba un Air Force Su-35 fighter ruso”. ChequeaBolivia advierte que se trata de un contenido falso.
El video también fue compartido en las redes sociales del Ministerio de Defensa y las Fuerzas Terrestres de Ucrania. En él se observa un avión ucraniano derribando a un avión caza ruso, aunque el video parezca real se trata de una simulación virtual.
En las redes sociales circula una declaración atribuida al diputado argentino Javier Milei, que señala lo siguiente: “El presidente Putin en su locura buscó una guerra premeditada e injustificada que traerá pérdida catastrófica de vidas y sufrimiento humano, Dios se apiade de Ucrania las oraciones del mundo están con el pueblo de Ucrania (sic)”. ChequeaBolivia advierte que se trata de un contenido falso.
En las redes sociales se comparte un video de 14 segundos, en el que figura una niña ucraniana reclamándole a un soldado ruso a raíz de los últimos conflictos. En la descripción dice: “Ante la invasión Rusa una niña Ucraniana sale en defensa de su país e increpa a un soldado que responde a las órdenes de #VladimirPutin”. ChequeaBolivia advierte que se trata de información falsa.
Dentro de las redes sociales y el Internet en general existe mucho riesgo con casos de robo de identidad y estafas. Es así que en el nuevo episodio del podcast nos acompaña Sergio Ardaya, quien nos hablará sobre la seguridad digital y la mejor manera de protegerse contra amenazas.
Por Lucas Illanes
En TikTok circula un video con más de 2.4 millones de visualizaciones que muestra un avión despegar con el “envío de tropas bolivianas por el conflicto entre Rusia y Ucrania”. ChequeaBolivia advierte que se trata de información falsa.
“El Gobierno Boliviano anuncia el envío de más de 3.000 militares al país aliado de Rusia”, indica el video que muestra un avión despegando.
En Tik Tok circula un video en el que se observa al presidente del Estado, Luis Arce, brindando una conferencia de prensa. En los rótulos del video dice: “Bolivia atento al llamado de Rusia”. En el video se oye la voz de un presentador que dice que el primer mandatario manifestó su “rotundo apoyo militar”. ChequeaBolivia verificó que se trata de un contenido falso.
En Facebook se comparten imágenes de policías de Estados Unidos arrodillados, como si fueran imágenes actuales a consecuencia del conflicto que existe entre Ucrania y Rusia. ChequeaBolivia advierte que el contenido es engañoso.
En Tik Tok circula un video en la que se afirma que Rusia habría retirado tropas después de los ataques armados en Ucrania. ChequeaBolivia advierte que se trata de un contenido engañoso.
El conflicto entre Rusia y Ucrania generó tensión a nivel mundial y provocó una ola de desinformación. Por eso, ChequeaBolivia, a través de su alianza con la Red LATAM, te brinda las siguientes recomendaciones:
La invasión de Rusia a Ucrania generó desinformación en todo el mundo. ChequeaBolivia realizó una recopilación de verificaciones de iniciativas, como Maldita.es y Newtral, aliadas a la Red LATAM Chequea, que te presentamos a continuación. No importa cuánto impacto te produzca el contenido que circula en las redes sociales, recuerda que debes revisar la fuente, la fecha y hora de su difusión, preguntarte si es un meme y revisar la ortografía.
Con el apoyo del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social, Juan Carlos Uribe, Alex, Ojeda y Valeria Peredo realizaron un artículo científico acerca del discurso de odio político en las redes sociales durante la coyuntura electoral del 2020. Los tres autores nos acompañan en el nuevo podcast para comentarnos sobre su trabajo.
Por Lucas Illanes
En Telegram, se comparte un video que muestra imágenes de personas con lesiones en la piel mientras una voz afirma que una mujer que estaría internada y habría recibido una “tercera dosis” presentó algún tipo de alergia. ChequeaBolivia advierte que es información falsa.
Por Lucas Illanes
En redes sociales circula una imagen con el logo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indicando que este organismo internacional declaró al Covid-19 como una “infección endémica”. ChequeaBolivia advierte que es información falsa.
En Twitter circula un video en el que se informa sobre una supuesta protesta de camioneros italianos contra la “tiranía sanitaria, política y mediática globalista del COVID”. ChequeaBolivia verificó que se trata de información falsa.
Por Lucas Illanes
En Facebook y WhatsApp, circula una imagen indicando que “Google quita el título de presidente de Jeanine Áñez”. La descripción muestra que Google la describe como “Ex Vicepresidente de la Cámara de Senadores de Bolivia” y no como expresidente de Bolivia. ¿Realmente Google hizo este cambio? ChequeaBolivia aborda este tema en su sector #LoQueSabemos.
Por Lucas Illanes
Bolivia es el segundo país que más interrumpió las clases por la pandemia de Covid-19 y comenzó con el año escolar en febrero de 2021 con el cierre parcial de sus centros educativos. ¿Es peligroso el retorno a clases? ¿Qué evidencia hay hasta el momento sobre el cierre de las escuelas? ChequeaBolivia aborda este tema en su sector #LoQueSabemos.
Nuestra iniciativa de verificación ya forma parte la red Latam Chequea y para brindarnos más detalles sobre esta agrupación y la importancia de ser parte de ella, hoy nos acompaña Martin Slipczuk, coordinador de proyectos especiales de Chequeado
En Facebook circula un video cuyo rótulo indica: “Informe de los carteles de la Droga”. En el video se puede observar un operativo en el que sobrevuelan avionetas y se vincula a Bolivia y Perú en el hecho. ChequeaBolivia advierte que se trata de un video verdadero, pero.
ChequeaBolivia realizó una búsqueda del contenido en YouTube y constató que el audiovisual fue publicado por Latina Noticias de Perú, pero el 1 de octubre de 2018, por lo que no se trata de un informe reciente.
Por Enid López
Hace unas semanas, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, retó a los analistas económicos a presentar sus propios datos macroeconómicos, tras una ola de críticas al informe presentado por el presidente Luis Arce el pasado 22 de enero. Esta polémica se prolongó en las redes sociales. ChequeaBolivia te brinda información al respecto, en su sección #LoQueSabemos.
Por Lucas Illanes
El comportamiento del virus que causa Covid-19 cambió por la aparición de nuevas variantes y las recomendaciones para poder evitar la infección se actualizaron. ¿Cuánto tiempo una persona debe aislarse si tiene contacto con una persona confirmada? Y qué pasa con las personas que presentan síntomas, ¿cuánto tiempo deben aislarse? ChequeaBolivia aborda este tema en su sector #LoQueSabemos.
Circula una cadena en WhatsApp afirmando que el Ministerio de Salud de Japón prohibió la vacunación obligatoria contra el Covid-19. ChequeaBolivia advierte que es información falsa.
En Facebook se comparte una imagen con una declaración atribuida al ex candidato a la Presidencia, Chi Hyun Chung, en la que afirma que: “Eliminaremos a la Selección Boliviana de Fútbol (FBF) de la Conmebol hasta que muestren un buen rendimiento, porque el nombre de Bolivia no puede ser utilizado para perder y perder”. ChequeaBolivia verificó que se trata de un contenido falso.
Por Lucas Illanes
En redes sociales se comparte un enlace que dirige a un cuestionario que da la oportunidad de obtener Bs.1000 por la “celebración del 15 aniversario” de la aerolínea Boliviana de Aviación (BoA). ChequeaBolivia advierte que es información falsa.
Por Enid López
En WhatsApp se comparte un video en el que se observa a un supuesto médico asegurando que las vacunas provocan trastornos de coagulación y que, en unos meses, las personas empezarán a morir por esa razón. ChequeaBolivia advierte que se trata de información falsa.
En WhatsApp circula un link de un supuesto cuestionario de la empresa Pil Andina para participar en un sorteo de mil bolivianos a las personas que lo llenen. ChequeaBolivia advierte que se trata de información falsa.
Por Lucas Illanes
A través de Facebook, Twitter y WhatsApp circulan contenidos con información sobre combinaciones de vacunas que “se deben evitar” para aplicar las dosis de refuerzo y otras que “sí se pueden combinar”. ¿Las recomendaciones que circulan tienen algún respaldo científico? ChequeaBolivia aborda este tema en su sector #LoQueSabemos.
En los grupos de Telegram de Bolivia, se comparte un mensaje en el que se asegura que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) de Argentina reconoce que las vacunas contra el COVID-19 tienen grafeno, un componente básico del grafito. ChequeaBolivia advierte que se trata de información falsa.
Durante las pasadas semanas surgieron distintas dudas sobre la combinación de vacunas para la dosis de refuerzo. Además, debido a la variante Omicrón del Covid-19 también existen cuestionantes sobre nuevas medidas de aislamiento. Para responder a las dudas en el nuevo podcast nos acompaña el doctor Rubén Castillo, jefe de epidemiología del Sedes Cochabamba quien es entrevistado por Lucas Illanes, miembro del equipo de ChequeaBolivia.
En las redes sociales circula una fotocita con la línea gráfica de El Deber, en la que se observa la fotografía del exabogado del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Jorge Valda, junto a la siguiente declaración: “Desde que descubrieron los ítems Fantasmas, el Comité Cívico Pro Santa Cruz se quedó sin financiamiento, tanto que no tienen dinero para pagar los honorarios”. ChequeaBolivia verificó que se trata de un contenido falso.
En Facebook circula una imagen de una supuesta noticia publicada por Los Tiempos con el siguiente titular: “Familias y ONG’s se apropiaron del Museo de Historia Natural de Cochabamba (sic)”. ChequeaBolivia verificó que se trata de un contenido falso.
En Facebook y WhatsApp circula un link que invita a celebrar el 80 aniversario de Farmacorp y ofrece 3.000 regalos. ChequeaBolivia advierte que se trata de información falsa.
En WhatsApp se comparte una imagen con el formato de contenidos del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, en la que se le atribuye al alcalde Manfred Reyes Villa la siguiente declaración: “He instruido que de manera inmediata se paralice el proyecto del nuevo centro de convenciones, no puede ser que se atente contra los pocos espacios verdes de la ciudad, debemos recordar que Cochabamba es la ciudad más contaminada de Bolivia. Es nuestro deber proteger la naturaleza”. ChequeaBolivia verificó que se trata de un contenido falso.
Hace algunos meses, ChequeaBolivia decidió lanzar contenido de alfabetización mediática como el podcast y los banners en los idiomas nativos de Quechua y Aymara.
Por Lucas Illanes
En Facebook se hizo viral un video que muestra que el jugo de una naranja hace que un test para detectar Covid-19 dé positivo. ChequeaBolivia advierte que es información falsa.
En redes sociales circula un video de una nota del Noticiero de Bolivisión, en la que se afirma que se registraron olas de hasta dos metros de altura en el lago Titicaca. ChequeaBolivia señala que se trata de información engañosa.
En Facebook circula una imagen de una supuesta convocatoria de la empresa Ende Transmisión para reclutar personal en diferentes áreas. ChequeaBolivia advierte que se trata de un contenido falso.
El informe anual con datos y estadísticas sobre la labor de ChequeaBolivia durante el 2021 ya está disponible en todas nuestras plataformas. Para hablarnos sobre los detalles nos acompañan tres miembros del equipo Enid López, Lucas Illanes y Danny Espinoza.
Por Enid López
El pasado 2 de enero, se reportó un caso de flurona en Israel en una mujer embarazada que no había sido inmunizada contra el coronavirus. Dos días después, el infectólogo boliviano Carlos Paz, confirmó el primer caso de flurona en el país. ¿Qué es? ¿Cuáles son las investigaciones en torno a esta enfermedad? ChequeaBolivia le brinda los detalles en su sección #LoQueSabemos.
En WhatsApp circula una captura de una supuesta noticia de último momento del diario Los Tiempos con la siguiente información: “Gobernación emite nuevas disposiciones por la pandemia”. En la descripción se señalan ciertos horarios para la circulación de vehículos. ChequeaBolivia advierte que se trata de un contenido falso.
En WhatsApp circula una cadena de texto refiriéndose a las posibles consecuencias de la cuarta ola de la pandemia del coronavirus. Señala que varios países se encapsularon, cerraron sus fronteras aéreas y anunciaron números incalculables de personas fallecidas. ChequeaBolivia advierte que se trata de un contenido falso.
En Bolivia, la cuarta ola del coronavirus provocó un rebrote de desinformación, por eso, el equipo de verificación estuvo desmintiendo contenidos relacionados con la pandemia que circularon en las redes sociales. Enid López y Lucas Illanes nos comentarán sobre algunos casos.
Por Lucas Illanes
A través de WhatsApp y TikTok se comparte un video en el que aparece el presentador Jorge Arias, asegurando que, tras el incremento de casos de Covid-19, un ministro de Israel afirmó a CNN: “Pensamos que la vacuna era la solución y parece que es el problema”. ChequeaBolivia verificó que Arias difundió información falsa.
En WhatsApp circula una cadena con el siguiente texto: “Las variantes son derivadas de las mismas vacunas. Lo concreto es que están hechas para destruir el sistema inmunitario y producir infecciones y muerte”. ChequeaBolivia verificó que se trata de un contenido falso.
En WhatsApp circula un banner de la Alcaldía de Cochabamba supuestamente con las nuevas medidas de circulación vehicular a partir del 1 de enero de 2022. ChequeaBolivia advierte que se trata de información falsa.
Por Lucas Illanes
En WhatsApp se reenvían enlaces que dirigen a un sorteo para ganar Bs.1000 tras el llenado de una encuesta por la “celebración del 85 aniversario” de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). ChequeaBolivia advierte que se trata de información falsa.
ChequeaBolivia constató que el enlace no es del dominio de esta empresa estatal (ypfb.gob.bo).
Por Lucas Illanes
En WhatsApp se reenvía un video en el que aparece el médico Robert Malone quien pide no aplicar vacunas con tecnología ARN mensajero (ARNm) a los niños debido a que serían tóxicas, causan daños “irreversibles” de salud y otras afirmaciones sin fundamento. ChequeaBolivia advierte que el video difunde información falsa.
El 2021 fue un año marcado por eventos importantes como las elecciones subnaciones y el inicio de la vacunación masiva en contra del coronavirus. ChequeaBolivia verificó más de 700 contenidos que circularon en las redes sociales. En este artículo rescatamos las 10 rectificaciones que tuvieron mayor alcance en nuestras diferentes plataformas de difusión.
En redes sociales y WhatsApp se comparte una supuesta convocatoria de trabajo para vigilantes en la Empresa Estatal de Transporte Por Cable Mi Teleférico. ChequeaBolivia advierte que se trata de información falsa.
ChequeaBolivia incorporó los podcasts como un nuevo servicio semanal a la comunidad en octubre de 2019. Desde entonces, el contenido ha generado un gran alcance. Para hablar sobre los cinco podcasts más escuchados del 2021 nos acompaña el director del proyecto, Juan Cristóbal Soruco. Por su parte, Juan Carlos Uribe, coordinador de ChequeaBolivia nos dará a conocer el proceso de producción y las estadísticas de crecimiento del podcast.
Por Lucas Illanes
En WhatsApp se difunde un video que muestra a una persona en una protesta afirmando que las vacunas contra el Covid-19 tienen grafeno, por lo que provocan enfermedades y tienen un efecto “imán”. ChequeaBolivia advierte que se trata de información falsa.
A razón del anuncio realizado por el presidente del Estado, Luis Arce, sobre la aprobación de vacunación a niños de 5 a 11 años con la vacuna Sinopharm, se han generado distintas dudas. Lucas Illanes, miembro del equipo realizó una investigación para responderlas y nos acompaña en el nuevo podcast.
Durante el pasado tiempo, el término ‘fake news’ o ‘noticias falsas’ se ha transformado generando confusión. Es así que actualmente las iniciativas de verificación como ChequeaBolivia sustentan el uso de los términos ‘desinformación’ y ‘contenido falso’. Para dar a conocer más detalles sobre el tema en el nuevo podcast nos acompaña, Enid López, miembro del equipo.
En WhatsApp circula un audio en el que se asegura que las vacunas contienen óxido de grafeno y que la nueva variante Ómicron es un invento y una cortina de humo para distraer a las personas de las acciones de Rusia, China y Bill Gates. ChequeaBolivia advierte que se trata de información falsa.
Por Lucas Illanes
En redes sociales y WhatsApp se comparte una imagen del cartel de una película que se llamaría “Te Omicron Variant” en la que se demostraría que la aparición de la nueva variante del coronavirus sería parte de una agenda secreta. ChequeaBolivia verificó que se trata de un fotomontaje.
En las redes sociales circula una imagen con la línea gráfica de Página Siete, en la que se le atribuye la siguiente declaración al político, Virginio Lema: “Las próximas elecciones si es que no hay fraude yo seré el próximo presidente de la república de Bolivia”. ChequeaBolivia advierte que se trata de información falsa.
Por Enid López
En las redes sociales se debate sobre los dos tercios a raíz de las solicitudes de sectores como el Comité Cívico Pro Santa Cruz, senadores y diputados de oposición que exigen que el Gobierno lo restituya en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). ¿Qué dice la Constitución Política del Estado (CPE)? ¿Qué modificaciones se hicieron en los reglamentos del Legislativo? ChequeaBolivia revisó este tema en su sección #LoQueSabemos.
El Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES) realizó un sobre el impacto de la crisis en los hogares durante la pandemia y la transición política. Para hablar sobre el resultado en el área comunicacional en el nuevo episodio del podcast nos acompaña el director de ChequeaBolivia, Juan Cristóbal Soruco.
Por Danny Espinoza
El pasado 19 de noviembre, el gobierno informó sobre la llegada de 1.965.600 dosis de vacunas de Moderna, tras la carta de aceptación de esa donación presentada a la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Uno de los pilares fundamentales de ChequeaBolivia son los talleres de alfabetización mediática. Para darnos los detalles, objetivos y logros de este programa en el nuevo episodio nos acompaña el coordinador del proyecto, Juan Carlos Uribe.
Por Lucas Illanes
En Facebook se viralizó una convocatoria a distintos puestos de trabajo en Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) en la que se pide enviar información personal a un correo electrónico. ChequeaBolivia advierte que se trata de una convocatoria falsa.
Hace un par de semanas se realizó la socialización de los resultados de una encuesta por redes sociales sobre la verificación de fuentes a ciudadanos digitales cochabambinos. Para dar comentarios sobre ellos, en el nuevo episodio del podcast nos acompaña el sociólogo, Alex Ojeda.
Al cumplirse un año de la gestión de Luis Arce Catacora, el equipo de ChequeaBolivia realizó un especial analizando el cumplimiento de las propuestas del primer mandatario. En el nuevo podcast nos acompañan Enid López y Lucas Illanes para brindarnos los detalles sobre este trabajo.
En WhatsApp y Facebook se compartió de forma masiva un proyecto de ley sobre inquilinato en un documento PDF. En el documento se norma sobre varios aspectos, entre ellos, la creación de la Autoridad de Fiscalización Estatal de Vivienda y Habitat ¿Existe este proyecto de ley? ¿Quién o quiénes lo impulsan? ChequeaBolivia revisó este caso en su sección #LoQueSabemos.
El candidato del Movimiento Al Socialismo y actual presidente del Estado, Luis Arce, se comprometió a desarrollar Puerto Busch con participación estatal. La propuesta figura en el Programa de Gobierno presentado durante la campaña de 2020, ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
En el Programa de Gobierno presentado ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS) y actual presidente del Estado, Luis Arce, propuso promover la inversión del sector privado en turismo. ChequeaBolivia hizo seguimiento a esta propuesta y constató que está adelantada.
El candidato del Movimiento Al Socialismo y ahora presidente del Estado, Luis Arce, propuso la construcción de un HUB aéreo en el aeropuerto internacional de Viru Viru, lo que se plasmó en el Programa de Gobierno presentado ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
En la campaña electoral de 2020, el entonces candidato del Movimiento Al Socialismo y actual presidente del Estado, Luis Arce, se comprometió a incrementar las reservas de gas natural, oferta incluida también en su Programa de Gobierno, presentado ante el Tribunal Supremo Electoral. ChequeaBolivia hizo seguimiento a esta propuesta y constató que está demorada.
En el Programa de Gobierno presentado por el entonces candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS) y actual presidente del Estado, Luis Arce, durante la campaña de 2020, figura como propuesta la ampliación de la capacidad de producción de hidrocarburos. ChequeaBolivia hizo seguimiento a esta propuesta y constató que está adelantada.
En la campaña electoral de 2020, Luis Arce se refirió continuamente a la consolidación de la industrialización del litio, algo que se plasmó en el Programa de Gobierno presentado ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y reafirmó en el "
Durante el “foro debate" presidencial organizado por la Federación de Asociaciones Municipales (FAM-Bolivia) y la Confederación Universitaria de Bolivia (CUB), el entonces candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS) y actual presidente del Estado, Luis Arce, propuso reducir la importación de diésel con la puesta en marcha de un proyecto de biodiesel.
En la campaña de 2020, el candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS) y actual presidente, Luis Arce, propuso fortalecer las áreas protegidas respetando us fines y objetivos, como figura en su Programa de Gobierno presentado ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE). ChequeaBolivia hizo seguimiento a esta propuesta y constató que fue incumplida.
Siendo candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS), Luis Arce Catacora propuso implementar el impuesto a las grandes fortunas en el "Foro debate" organizado por la Federación de Asociaciones Municipales (FAM-Bolivia) y la Confederación Universitaria de Bolivia (CUB), el 3 de octubre de 2020. ChequeaBolivia hizo seguimiento a esta propuesta y constató que se cumplió.
En el “foro debate" presidencial organizado por la Federación de Asociaciones Municipales (FAM-Bolivia) y la Confederación Universitaria de Bolivia (CUB), el pasado 3 de octubre, el entonces candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS) y actual presidente del Estado, Luis Arce, aseguró que continuarán con el pago de bonos hasta que reacciones la demanda interna. La propuesta también se encuentra en el Programa de Gobierno, presentado al Tribunal Supremo Electoral (TSE).
En el programa de gobierno presentado por el entonces candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS) y actual presidente del Estado, Luis Arce, se propone que entre 2020-2025 se instaure en el país un chequeo médico obligatorio en el mes del cumpleaños de cada uno de los bolivianos. ChequeaBolivia le hizo seguimiento a esta propuesta y constató que está incumplida.
En la campaña de 2021, el entonces candidato presidencial del Movimiento Al Socialismo (MAS), Luis Arce, propuso reconstruir el sistema de justicia en el "Foro debate" organizado por la Federación de Asociaciones Municipales (FAM-Bolivia) y la Confederación Universitaria de Bolivia (CUB), el 3 de octubre de 2020. ChequeaBolivia hizo seguimiento a esta propuesta y constató que está en proceso, demorada.
Las redes sociales continúan llenas de desinformación y el equipo de ChequeaBolivia nos acompaña para explicarnos el proceso de verificación de los casos más virales de la semana.
Durante las pasadas semanas ha incrementado el número de casos de desinformación que utilizan logotipos de medios de comunicación establecidos. Para hablar de ello y con consejos de cómo identificarlos nos acompaña Enid López, periodista del equipo de ChequeaBolivia.
Por Lucas Illanes
El ministro de Salud de Bolivia, Jeyson Auza, anunció que las personas mayores de 18 años podrán acceder a una dosis de refuerzo de la vacuna contra el Covid-19 en el mes de octubre para utilizar alrededor de 700.000 dosis de AstraZeneca que vencen a fin de mes.
Durante las pasadas semanas el equipo de ChequeaBolivia verificó casos sobre robo de información personal, conocido como “phishing”. Por ejemplo, en una cadena de Whatsapp se utilizó el nombre de los supermercados Hipermaxi para obtener información sobre los usuarios que accedían a la página.
En Facebook circula una imagen con la línea gráfica de la Red ATB que señala lo siguiente: “Reynaldo Ezequiel ‘estoy trabajando para ser el próximo gobernador de Santa Cruz tengo apoyo del Plan 3.000 y Yapacaní’”. ChequeaBolivia verificó que se trata de un contenido falso.
Por Lucas Illanes
El grupo Asesor Estratégico de Expertos (SAGE) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó el lunes dosis de refuerzo de las vacunas contra el COVID-19, pero no para toda la población. ¿Para quiénes se recomendó estas dosis? ¿Qué medidas asumió el gobierno boliviano? ¿Cuál es la situación de la vacunación en nuestro país? ChequeaBolivia explica más detalles sobre el tema en su sector #LoQueSabemos.
En WhatsApp se comparte una supuesta nota de la Red Unitel en la que se lee: “Arce es denunciado”. En el antetítulo indica: “Viceministro Guido Melgar”. ChequeaBolivia advierte que se trata de un contenido engañoso.
ChequeaBolivia realizó una búsqueda del contenido y constató que la Red Unitel publicó una noticia similar en octubre de 2020, aunque el rótulo dice: “Formalizan denuncia contra Luis Arce”.
La semana pasada la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia emitió una Declaración en rechazo el proyecto de Ley Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y la reciente aprobada Ley de Estadísticas Oficiales del Estado. Para hablar de ello y de cómo afectan esas normas a la labor periodística y la proliferación de desinformación en el país, nos acompaña la Presidenta de la Asociación de Periodistas de Cochabamba, Elizabeth Arrázola.
En Facebook se comparte una imagen con el logo de El Deber y una cita atribuida al alcalde de La Paz, Iván Arias, que señala lo siguiente: “Paceños y Paceñas: las finanzas del municipio son complejas, pero acatando el paro del señor Camacho, sortearemos la crisis”. ChequeaBolivia advierte que se trata de información falsa.
En Facebook se comparte una imagen de un supuesto comunicado de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y de la Asociación Nacional de Periodistas de La Paz, donde indica que todos sus afiliados deberán cumplir con el paro cívico convocado para el lunes 11 de octubre. ChequeaBolivia advierte que se trata de un contenido falso.
En contacto con ChequeaBolivia, el presidente de la ANPB, Pedro Glasinovic, informó que se trata de un contenido falso y lo desmintió de forma categórica.
En Facebook se comparte una captura de una supuesta noticia de El Deber, en la que se indica lo siguiente: “Hija de Jeanine Áñez: ‘Camacho debe decir la verdad hoy mi madre continúa encerrada por culpa de él y Carlos Mesa, ellos le aseguraron impunidad’”. ChequeaBolivia advierte que se trata de información falsa.
En WhatsApp circula una supuesta captura de una noticia publicada por Página Siete, que titula: “Lluta: ‘Voy a seguir al frente de Adepcoca’”. ChequeaBolivia advierte que se trata de un contenido falso.
ChequeaBolivia revisó la página web de Página Siete y sus redes sociales, donde no existe ningún artículo publicado con dicho titular. También se consultó con el subdirector del diario paceño, Baldwin Montero, quien sostuvo que el contenido no es del medio.
En WhatsApp se comparte un supuesto comunicado emitido por la Asociación Nacional de Suboficiales, Sargentos, Clases y Policías (Ansclapol), en donde se declaran en estado de emergencia y anuncian un repliegue para el 10 y 11 de octubre, fechas en las que está previsto un paro cívico y una marcha por la democracia. ChequeaBolivia advierte que se trata de información falsa.
Para hablar sobre la tercera dosis de las vacunas contra el Covid-19 y su posible administración a menores de edad, en el nuevo podcast de ChequeaBolivia nos acompaña el doctor Rodrigo Arce, quien se especializó en epidemiología. Además, es gerente de proyecto y docente en la escuela de medicina de la Universidad de Nueva York.
Distintos medios de comunicación nacionales e internacionales informaron que algunos países ya están aplicando vacunas contra el COVID-19 a menores de edad. ¿Las vacunas contra el Covid-19 son seguras para los niños y adolescentes? ¿Qué dice la Organización Mundial de la Salud (OMS)? ChequeaBolivia revisa este tema en su sección #LoQueSabemos.
En las últimas semanas, la variante Mu del Covid-19 desató comentarios en las redes sociales, después de que el Ministerio de Salud confirmara su presencia en Bolivia. ¿Debe generar preocupación en la ciudadanía? ¿Qué dice la Organización Mundial de la Salud (OMS)? Para responder estas preguntas y brindar más detalles, en el nuevo podcast, nos acompañan dos miembros del equipo: Enid López y Stephanie De Marchi.
En las redes sociales circula un video en el que supuestamente el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, afirma que “cometimos un error de confiar en la OEA (Organización de Estados Americanos) ¿cómo pudimos haber confiado en gente que le da inmunidad a criminales?”, utilizando imágenes de políticos bolivianos como ejemplo. ChequeaBolivia constató que se trata de información falsa, pero…
Por Lucas Illanes
La presentadora de televisión, Karla Revollo, fue invitada el pasado miércoles al programa “La noche con Roger Romay” que se difunde en la cadena televisiva de Santa Cruz SNTV tras conocerse que el Ministerio de Salud registró que se vacunó contra el Covid-19.
En las últimas semanas, la variante Mu desató comentarios en las redes sociales, luego de que el Ministerio de Salud confirmara su presencia en Bolivia. ¿Debe generar preocupación en la ciudadanía? ¿Qué dice la Organización Mundial de la Salud (OMS)? ChequeaBolivia revisa este tema en su sección #LoQueSabemos.
Por Lucas Illanes
La doctora Patricia Callisperis, activista antivacunas del país, aparece en otro video viral que se difunde masivamente por Facebook y Twitter brindando datos falsos sobre el Covid-19 y las vacunas.
En Twitter se comparte de manera masiva una supuesta captura del carnet de vacuna contra el COVID-19 de la presentadora Karla Revollo, conocida por promover el uso del dióxido de cloro y difundir mensajes oponiéndose a la vacunación contra el coronavirus. ChequeaBolivia verificó que se trata de un contenido verdadero.
En Facebook circula una supuesta captura de una noticia de la Red Unitel titulada: “Gobernador rechaza un millón de vacunas para SC. “No queremos vacunas del Gobierno masista” (sic)”. ChequeaBolivia verificó que se trata de un contenido falso.
Tanto en medios de comunicación como en redes sociales se difunde información sobre la aplicación de dosis de refuerzo de las vacunas contra el Covid-19. En el nuevo episodio del podcast el equipo de ChequeaBolivia indagó sobre el tema. Asimismo, se realiza un resumen de los casos más verificados de la semana.
Por Enid López
En WhatsApp circula una cadena en la que se alerta sobre el ingreso de una “mafia al país” que se dedica al tráfico de órganos. “Se les informa a todos que pasen este aviso a sus familias, maestros de estancias infantiles, kinders, primaria y de escuelas de nivel medio superior, que por favor estemos todos alerta con el cuidado y seguridad de los niños y jóvenes de ambos sexos ya que ya está confirmado la entrada de una poderosa Mafia al País”. ChequeaBolivia verificó que se trata de un contenido falso.
Debido a que hoy se publica el episodio #100 del podcast de ChequeaBolivia, el equipo realiza un resumen sobre este formato de sonido, su origen y desarrollo en el proyecto.
En Facebook se comparte una captura de una supuesta noticia de El Deber, con el siguiente titular: “Bonny Lovy rechaza reconocimiento de la Asamblea Legislativa”. ChequeaBolivia verificó que se trata de un contenido falso.
ChequeaBolivia revisó la página web y las redes sociales de El Deber y constató que el medio cruceño, a través de una publicación en Facebook, aclaró que se trata de un contenido falso.
Por Lucas Illanes
Distintos medios de comunicación en Bolivia replicaron la información a través de las redes sociales que algunos países están aplicando dosis de refuerzo de vacunas contra el Covid-19. ¿Por qué estos países tomaron esta decisión? ¿Es necesaria esta medida? ¿Significa que Bolivia debe hacer lo mismo? ¿Qué dicen los expertos y la evidencia? ChequeaBolivia explica estos detalles en su sector #LoQueSabemos.
En Facebook se comparte una imagen con lesiones en un antebrazo, asegurando que se trata de las lesiones de la expresidenta Jeanine Áñez. ChequeaBolivia verificó que se trata de un contenido falso.
En Facebook circula la imagen de una supuesta convocatoria laboral de Ende Corani donde se ofertan distintos cargos en la empresa. ChequeaBolivia constató que se trata de una publicación falsa.
ChequeaBolivia realizó una revisión en la cuenta oficial de Facebook de la empresa y se constató que se emitió un comunicado en el que se aclara que se trata de una convocatoria laboral falsa. Asimismo, Ende Corani pide a sus seguidores denunciar esta información falsa para evitar estafas.
En Facebook circula una supuesta captura de una noticia del Clarín con el siguiente titular: “La imagen de la señora defensora de los DDHH en Bolivia Amparo Carvajal se viraliza en RRSS (sic)”. ChequeaBolivia verificó que se trata de un contenido falso, pero.
En Facebook se comparte una imagen de mujeres afganas de la región de Ghor, con armas en las manos. En las descripciones de los contenidos compartidos en esta red social, se añade que “tomaron las armas para luchar contra los talibanes y afirman que defenderán sus áreas”. ChequeaBolivia verificó que se trata de información verdadera, pero…
La vacunación en Bolivia con al menos una dosis, alcanzó a tres millones de personas. Sin embargo, el gobierno decidió suspender la compra de vacunas Sputnik V y AstraZeneca por retrasos en los envíos de ambos inoculantes. En el nuevo episodio del podcast se brindan más detalles sobre el tema.
En Facebook circula una imagen en la que se observa a varias diputadas del Movimiento Al Socialismo (MAS), con el siguiente titular: “Diputadas del MAS anuncian demanda internacional contra Luis Almagro y Donald Trump”. ChequeaBolivia verificó que el contenido es falso.
En los grupos de WhatsApp de Bolivia se comparte una cadena en la que se indica: “Periódico El Mundo de España. Se descubrió el botín de los Kirchner”. En el contenido, también se indica que se encontró “8 containers de 40 pies cada uno” con “algo más de 1.300 millones de dólares”. ChequeaBolivia verificó que se trata de información falsa.
En WhatsApp y Facebook se comparte una supuesta convocatoria de personal para diferentes cargos, en la que se utiliza el nombre de la empresa Minera San Cristóbal (MSC). ChequeaBolivia verificó que se trata de información falsa.
En Facebook y WhatsApp circula una supuesta promoción de la cadena de supermercados, Hipermaxi, en la que ofrece regalar premios a personas que nacieron en marzo, abril y agosto. ChequeaBolivia advierte que se trata de información falsa.
ChequeaBolivia, en una revisión a las redes sociales oficiales de Hipermaxi, verificó que la cadena de supermercados a través de una publicación en Facebook aclaró que se trata de información falsa con fines malintencionados.
En Facebook circula un video con la siguiente descripción: “Alexis Dessard se dio cuenta de todo”. En el audiovisul figura una persona con facciones parecidas a Dessard señalando que hay “basura humana”, refiriéndose a la Resistencia Juvenil Cochala y a la Unión Juvenil Cruceñista. ChequeaBolivia verificó que se trata de información falsa.
ChequeaBolivia se contactó con Alexis Dessard quien indicó que no es él quien figura en el video que circula en las redes sociales. “No soy yo”, afirmó.
El pasado 6 de agosto de 2021, el presidente del Estado, Luis Arce, brindó un mensaje por el 196 Aniversario del Estado Plurinacional de Bolivia. ChequeaBolivia realizó una revisión y selección algunas frases para verificarlas.
En las redes sociales circula una publicación con el nombre del presidente de Cuba, Migule Díaz -Canel, que usa una cuenta de Facebook para informar sobre el supuesto fallecimiento de Raúl Castro. ChequeaBolivia verificó que se trata de un contenido falso.
En una revisión de la cuenta de Facebook que publicó el contenido en esa red social constató que el perfil no cuenta con información básica de contacto ni está enlazado con algún sitio oficial del Gobierno de Cuba.
Se comparte una transmisión en vivo en la página de Facebook del periodista Virginio Lema que aborda información sobre las vacunas para el COVID-19. Se trata del programa “El Bunker Cabildo Digital”, conducido también por Agustín Zambrana, y cuenta con más de 51 mil reproducciones.
En las redes sociales circula una publicación con la imagen y logotipo de Red Uno en la que se afirma que el Gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, dijo: “Aquí hubo golpe, no fraude”. ChequeaBolivia constató que se trata de información falsa.
Durante los pasados meses, el equipo de ChequeaBolivia se encontró con varios casos para verificar que trataban de robo de información personal, también conocido bajo el término “phishing”. Por ello, en el nuevo episodio del podcast nos acompaña el especialista tecnológico y gerente general de Conaxis en Bolivia, Álvaro Guzmán, para explicarnos cómo funciona este fenómeno.
En las redes sociales circula un video de una manifestación multitudinaria en la ciudad de Tarija que supuestamente se realizó la pasada semana para pedir la renuncia del actual presiente del Estado, Luis Arce Catacora. ChequeaBolivia constató que se trata de información falsa.
En las redes sociales circula una supuesta captura de pantalla con un texto que afirma que Segundina Flores, ex ejecutiva de la Federación Mujeres Campesinas Bartolina Sisa, dijo que “ya es hora de manejar al pueblo y dirigir Bolivia como lo hacen en Nicaragua y Venezuela sin oposición”. ChequeaBolivia constató que se trata de información falsa.
ChequeaBolivia se contactó con Flores, quien explicó que las palabras que se atribuyen son falsas. Además, se realizó una revisión en medios nacionales y no se encontró una afirmación similar realizada por la ex ejecutiva.
Por Lucas Illanes
La doctora Patricia Callisperis fue entrevistada en el programa “La noche con Roger Romay” que se difunde en la cadena televisiva de Santa Cruz SNTV, para que explique su posición ante las campañas de vacunación, pues aconseja a la población no vacunarse.
En las redes sociales circula una imagen de una convocatoria de Coca-Cola a puestos de trabajo con carácter semanal y mensual como: “cajeras, chofer, ayudantes, cargador y empaquetadora” junto a un enlace con más información. ChequeaBolivia constató que se trata de información verdadera, pero…
La desinformación sobre el Covid-19 crece a diario. Durante los pasados días se difundieron afirmaciones como que las vacunas contra el virus contienen células fetales entre otros componentes. En el nuevo episodio del podcast se conocen los detalles como también los datos estadísticos de las verificaciones sobre el coronavirus que se realizaron en los pasados meses.
Se difunde en volantes y en redes sociales información indicando que las vacunas contra el COVID-19 contienen células de fetos abortados, mercurio, aluminio, E.coli, espermicida, partes de animales, EDTA, caucho, latex, glutaraldehído, levadura modificada genéticamente, sorbitol, detergente, beta propiolactona, formaldehído y soja transgénica. ChequeaBolivia advierte que se trata de información engañosa.
Es falso que las vacunas tengan células de fetos abortados
En Facebook se comparte una imagen con los logos de Página Siete, una imagen del presidente del Estado, Luis Arce, y una cita textual que indica: “Para salir de la pobreza debemos apoyar a Cuba y luchar contra el imperialismo capitalista algún día seremos como Suiza”. ChequeaBolivia verificó que se trata de un contenido falso.
En las redes sociales circula una supuesta captura de pantalla de una publicación del periódico La Razón informando que la Defensora del Pueblo, Nadia Cruz, dijo que no dejará su cargo y que “solo el presidente Arce está autorizado para cambiarme”. ChequeaBolivia constató que se trata de información falsa.
En Facebook circula la captura de una presunta publicación del medio estatal alemán Deutsche Welle, afirmando que el Parlamento Europeo pidió sacar de su puesto a la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU), Michelle Bachelet, por presuntos nexos con gobiernos totalitarios. ChequeaBolivia advierte que se trata de información falsa, pero…
En las redes sociales circula una publicación en la que se afirma que Iván Arias, alcalde de La Paz, cambió el nombre de la Plaza del Monolito por Plaza del Hombre Americano. ChequeaBolivia constató que se trata de información falsa, pero…
En las redes sociales se comparte una publicación en la que se denuncia que antes de que Iván Arias sea Alcalde de La Paz la plaza frente al Estadio Hernando Siles tenía áreas verdes y ahora es una plaza de cemento. ChequeaBolivia constató que se trata de información verdadera,pero...
En WhatsApp circula un video en el que se observa una discusión entre personas concentradas en un lugar que termina en un tiroteo. El contenido se comparte como si fuera reciente y hubiera ocurrido en los conflictos de Cuba. ChequeaBolivia verificó que el contenido es falso.
Con el fin de expandir la educación contra la desinformación, la iniciativa periodística RedAcción de Argentina junto a Socio Público y con el apoyo de Google News Initiative creó un juego denominado Verdadero/Falso. Para contarnos los detalles, en el nuevo episodio del podcast, tenemos como invitado a Chani Guyot, fundador de RedAcción.
En Facebook se comparte una captura de una supuesta publicación en la página de la Unión Juvenil Cruceñista con imágenes de símbolos comunistas y judíos. En la descripción indica: “El Comunismo es fundado y promovido por los judíos, al igual que fundaron la masonería y demás instituciones que van contra la libertad y la religión”. ChequeaBolivia verificó que se trata de un contenido falso.
La variante Delta de Covid-19, también conocida como B1617.2, es altamente transmisible. Apareció en India en octubre de 2020 y ahora es la cepa dominante en varios países. ¿Cuáles son los síntomas de esta nueva cepa? ¿Qué dicen los expertos? ChequeaBolivia indaga los detalles en su sector #LoQueSabemos.
En las redes sociales circula una publicación en la que se le atribuye la siguiente cita al periodista Carlos Valverde: “Evo, un tipo perdido, cínico, nervioso, asustado, la decadencia de un hombre impresionantemente violento y terriblemente ignorante”. ChequeaBolivia constató que se trata de información falsa.
En Twitter se comparte masivamente una fotografía de una concentración multitudinaria, con el siguiente texto: “Así se encuentra La Habana en estos momentos, gente unida contra la dictadura narcocastrista que crea miseria y hambre. #SOSCuba”. ChequeaBolivia verificó que se trata de un contenido falso.
El Gobierno de Bolivia registra que se recibió 193.050 dosis de la vacuna desarrollada por Pfizer y BioNTech donadas bajo el mecanismo COVAX. Recientemente estos laboratorios anunciaron que buscan que se apruebe una tercera dosis. ¿Significa que las personas que recibieron esta vacuna deben recibir una nueva dosis? ¿Qué dicen las autoridades y los expertos? ChequeaBolivia te presenta los detalles de este hecho en su sector #LoQueSabemos.
Debido a la llegada de las vacunas Johnson & Johnson al país, se comparte distinta información en las redes sociales y se decidió realizar una publicación para nuestra sección LoQueSabemos. En el episodio de hoy, Lucas Illanes nos brindará los detalles. Asimismo, se brinda un resumen de las verificaciones más viralizadas de las semana.
A través de Whatsapp y Facebook circula una supuesta convocatoria laboral del Banco de Crédito (BCP) en Bolivia. ChequeaBolivia constató que se trata de información falsa, pero…
ChequeaBolivia se contactó con la División de Sistemas y Procesos del BCP Bolivia y sus responsables aclararon que la convocatoria pertenece a BCP Perú que es una entidad distinta a la boliviana.
En Facebook aparecer una página con el nombre y los sellos de la Red PAT, bajo el nombre “Pat Tarija”. ChequeaBolivia constató que se trata de una página falsa.
Chequea Bolivia visitó la página de Facebook de la Red PAT y constató que la página “Pat Tarija” no se encuentra dentro del listado de redes sociales oficiales que detalla el medio.
En WhatsApp circula un supuesto comunicado emitido por Hipermaxi en el que se “comunica a todo el personal que deben presentar su certificado de vacunación contra el COVID-19 ya que desde el viernes 10 de julio el ingreso al supermercado será con su certificado de vacunación (sic)”. ChequeaBolivia verificó que se trata de información falsa.
Las pasadas semanas surgieron varias dudas en redes sociales sobre el uso de dos diferentes vacunas tras una entrevista en Bolivia TV al viceministro de Gestión del Sistema Sanitario, Álvaro Terrazas. Es así que ChequeaBolivia realizó una investigación sobre la posibilidad de la combinación de dos tipos de vacunas distintas en su sección LoQueSabemos y Lucas Illanes, miembro del equipo, brinda detalles en el nuevo podcast. Además se realiza un resumen de las verificaciones más viralizadas de la semana.
En las redes sociales circula una imagen en la que se cita al escritor peruano Mario Vargas Llosa afirmando: “A todos los socialistas les deseo la abundancia de Venezuela, el salario de Cuba, la justicia de China y la libertad de Corea del Norte”. ChequeaBolivia constató que se trata de una cita falsa.
En Telegram circula un video de la médica argentina Chinda Brandolino, en el que afirma que las vacunas de adenovirus modifican el genoma humano (conjunto de secuencias de ADN) de las personas y las hacen “transhumanas”, por lo que perderían sus derechos humanos. ChequeaBolivia advierte que se trata de información falsa.
En WhatsApp circula una imagen falsa con los logos de la cadena de supermercados Hipermaxi, donde se señala que mostrando el carnet de vacunación contra el coronavirus se accede a dos cervezas por el costo de una. ChequeaBolivia verificó que la información es falsa.
En Facebook circula un video en el que se observa a habitantes de Riberalta, en Beni, atacar a policías por supuestamente evitar el ingreso de colonos a tierras otorgadas por el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA). ChequeaBolivia advierte que se trata de información falsa.
Desde que comenzó nuestra iniciativa de verificación hace dos años, se mantiene una base de datos constante de las páginas, los grupos y los perfiles en las redes sociales que comparten desinformación, que el equipo monitorea permanentemente. En esta oportunidad, Enid López y Álvaro Montoya nos explican cómo se actualiza nuestra base de datos, tarea fundamental para detener la difusión de desinformación. Asimismo, se realiza un resumen de la verificaciones más viralizadas de la semana.
En WhatsApp circula un link con información sobre las vacunas contra el COVID-19, en que se afirma que las vacunas con tecnología de ARN mensajero producen abortos. También se asegura que ciertos sectores de la población son diezmados en relación a otros en los que el impacto no es el mismo. ChequeaBolivia verifico que se trata de información falsa.
En las redes sociales circula un video en el que se afirma que el ex presidente del Estado, Carlos Mesa, borró las publicaciones que realizó en Twitter durante los años 2019 y 2020. ChequeaBolivia constató que se trata de información falsa.
En las redes sociales circula una publicación con la imagen y logotipo del diario Página Siete afirmando que “sargentos y suboficiales celebran la nueva ley de ascensos para la Policía Boliviana”. ChequeaBolivia constató que se trata de información falsa.
ChequeaBolivia se contactó con el Jefe de Redacción Digital del periódico Página Siete, Fernando García, quien afirmó que “no es nuestro, no publicamos, es falso”.
En WhatsApp circula un audio indicando que las vacunas contra el coronavirus tienen componentes secretos y bajan las defensas, que las pruebas contra el coronavirus no son efectivas y que COVID – 19 significa “Certificado de identificación de vacunación con inteligencia artificial”. ChequeaBolivia advierte que se trata de información falsa.
En las redes sociales circula una supuesta publicación del periódico El Deber en la que se afirma que “los masistas buscaban muertos”. ChequeaBolivia constató que se trata de una publicación falsa.
ChequeaBolivia realizó una revisión de las redes sociales del diario y encontró que la publicación original viene con el texto: “Conozca la cronología de los hechos de pacificación en la transición de Áñez”.
En WhatsApp y Telegram circula un audio en el que se difunde información falsa sobre las vacunas contra el Covid-19, afirmando que éstas fueron creadas para matar a las personas con más de 30 sustancias toxicas para la salud. Además, señala que las vacunas anti Covid-19 fueron creadas con células y tejidos fetales. ChequeaBolivia advierte que se trata de un contenido falso.
En las redes sociales y plataformas de mensajería circulan muchos videos en los que personas muestran como presuntamente después de recibir la vacuna contra el coronavirus imanes se pegan en el lugar de la inyección, por supuestamente tener las vacunas “metales pesados magnéticos”. ChequeaBolivia se refiere al tema en su sección #LoQueSabemos para brindar más detalles.
Los metales en las vacunas
En Facebook circula un video en el que supuestamente se observa cómo se introducen chips en los brazos de las personas al inyectar la vacuna contra el coronavirus. ChequeaBolivia verificó que es falso.
En Facebook circula una afirmación acompañada de varios enlaces a chats de Telegram indicando que las vacunas contra el coronavirus son para dejar “la marca de la bestia”, además de incluir nanochips y grafeno, lo que ocasiona imantación y que la zona irradie radiofrecuencias 5G después de la inoculación. ChequeaBolivia constató que se trata de información falsa.
En las redes sociales circula un video en el que se afirma que “peruanos cruzan la frontera para atenderse en Bolivia”. ChequeaBolivia constató que se trata de un contenido verdadero, pero…
En WhatsApp circula un texto con una lista de medicamentos y sus respectivos precios, afirmando que estos se utilizan para terapia intensiva en casos de COVID-19, y que los Laboratorios ABD son responsables de importar y comercializarlos. ChequeaBolivia constató que se trata de información falsa.
En WhatsApp se reenvía un mensaje afirmando que “el dióxido de cloro cura la COVID en el 100% de los casos” y va acompañado de un documento que mostraría los resultados de un “estudio científico”. ¿Qué autores bolivianos figuran como autores? ¿Qué errores presenta el estudio? ¿Qué opinan los expertos sobre el documento? ¿Qué significa que se haya publicado en una revista “depredadora”? ChequeaBolivia se refiere al tema en su sección #LoQueSabemos para brindar más detalles.
En WhatsApp se reenvía un mensaje informando que se publicó un estudio científico que demostraría que el dióxido de cloro cura la COVID en el 100% de los casos. El texto contiene un enlace que dirige un documento titulado: “Determinación de la eficacia del dióxido de cloro en el tratamiento de COVID 19”. ChequeaBolivia advierte que se trata de información falsa.
En Telegram circula una cadena afirmando que según la revista Discovery D Salud, el uso de mascarillas o barbijos es perjudicial para la salud, debido a que causa hipoxia. ChequeaBolivia constató que se trata de información falsa.
En WhatsApp circula un video en el que se observa a personas del continente asiático dar cadáveres humanos de alimento a los buitres. El video incluye el siguiente texto: "Esto es lo que los medios de comunicación no quieren que sepas, en Asia no saben qué hacer con tantos muertos a causa del coronavirus, los entierran, los queman y ahora se los dan de comer a los buitres”. ChequeaBolivia advierte que se trata de un contenido falso.
En las redes sociales circula una supuesta captura de pantalla con un texto que, en su primera parte, afirma que el Departamento de Justicia de Estados Unidos (EEUU), dio a conocer que el exministro de Gobierno, Arturo Murillo, estuvo involucrado en hechos de corrupción.
La nota fue actualizada en 02/06/21*
En Telegram y WhatsApp se difunde una cadena en la que se asegura que las vacunas contra el COVID-19 producen las nuevas variantes de este virus. Justifican la información con una entrevista a Luc Montagnier, premio Nobel de Medicina en 2008. ChequeaBolivia verificó que se trata de información falsa.
En redes sociales y grupos de WhatsApp circula una cadena con un link supuestamente de la Compañía Coca Cola, en la que ofrece mil dólares por ser seleccionado para participar en una encuesta. ChequeaBolivia advierte que se trata de un contenido falso.
En un reporte del Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia difundido ayer (26.05.2021) se informa que se presentaron 3.213 nuevos casos de coronavirus, llegando a un total de 358.562 infectados desde el inicio de la pandemia. Asimismo, que los recuperados son alrededor de 286 mil personas.
En las redes sociales circula una imagen con un texto afirmando que hay nuevas medidas restrictivas en el departamento de La Paz. ChequeaBolivia constató que se trata de información falsa.
En WhatsApp y Telegram circula un audio de Ernesto Estrada, quién se presenta como médico–psiquiatra, afirmando que la vacuna Covishield de Oxford - AstraZeneca, según un análisis realizado por los doctores Jean-Bernard Fourtillan, Christian Tal Schaller y Serge Rader, contendría cuatro fragmentos del VIH- SIDA, secuencias del ADN de la malaria y nanopartículas para el control externo mediante la tecnología 5G. ChequeaBolivia advierte que se trata de información falsa.
En Facebook circula una publicación afirmando que el turista y activista medioambiental francés, Alexis Dessard, se decepcionó de la participación ciudadana en Santa Cruz cuando realizó una convocatoria para limpiar el canal Isuto: “Solo vinieron a mirar y sacarse selfies” habría declarado. ChequeaBolivia advierte que se trata de información falsa.
En las redes sociales circula una supuesta captura de pantalla con la imagen y logotipo del diario Página Siete en la que se afirma que la exdiputada Lidia Patty dijo que las banderas que las embajadas izan en nuestro país son una provocación para los bolivianos. ChequeaBolivia constató que se trata de información falsa.
En WhatsApp se reenvía un video que muestra a diferentes personas imanes y monedas que permanecen en los brazos sugiriendo que las vacunas contra el COVID-19 tendrían un efecto magnético. ChequeaBolivia advierte que es información falsa.
En WhatsApp circula una cadena afirmando que el director ejecutivo de Merck & Co., Ken Frazier, dijo en una entrevista con la profesora de negocios de Harvard, Tsedal Neeley, que inhalar vapor de eucalipto, romero, laurel, malva u otras ramas cura y previene el coronavirus. ChequeaBolivia constató que se trata de información falsa.
En las redes sociales ha surgido un debate sobre el anteproyecto de Ley para modificar la Ley 843 y ampliar el alcance del Impuesto al Valor Agregado a los servicios digitales provistos desde el exterior. Es así que, Enid López, miembro del equipo, realizó una investigación sobre el tema y brinda los detalles en el nuevo episodio del podcast.
En las redes sociales circula una carta del Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, en respuesta a la directora de Miss La Paz, Elisa Fernández Salazar, explicándole que Bolivia no sostiene relaciones diplomáticas con Estados Unidos y que los concursos de belleza van contra la política de esta cartera de estado, además de promover estereotipos y cosificar la mujer. ChequeaBolivia constató que se trata de información verdadera.
En las redes sociales se viralizó un tuit del político y empresario Samuel Doria Medina que indica: “Desde Bolivia un fuerte aplauso para nuestra representante en el Miss Universo Lenka Nemer. Todo mi apoyo, mucho éxito en la gran noche”. ChequeaBolivia advierte que se trata de un contenido falso.
En las redes sociales circula una publicación en la que se atribuye a la ex periodista de ATB, Soraya Delfín, haber dicho que “el canal ATB es un canal masista perdió toda credibilidad, Jaime Iturri tiene la camiseta del MAS…”. ChequeaBolivia constató que se trata de una afirmación falsa.
En Facebook y Twitter circulan publicaciones indicando que la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, habría contratado a su esposo como director de la Dirección de Talento Humano de ese municipio. ChequeaBolivia advierte que se trata de información falsa.
Los alcaldes y gobernadores elegidos en las pasadas Elecciones Subnacionales fueron posesionados la pasada semana y realizaron distintos compromisos durante sus primeros discursos como autoridades. Es así que en el nuevo episodio, miembros del equipo de verificadores nos darán un resumen de los compromisos y promesas realizadas por gobernadores y alcaldes de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba.
En WhatsApp circula una cadena afirmando que Adidas está regalando zapatillas deportivas por el Día de la Madre. Chequea Bolivia advierte que se trata de información falsa.
ChequeaBolivia, mediante una revisión hemerográfica, constató que se trata de una recurrente estrategia de phishing o robo de datos, que ha circulado desde 2018 con el pretexto del 95° aniversario de Adidas, el Día Internacional de la Mujer y ahora el Día de la Madre.
En las redes sociales circula una presunta convocatoria del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) a un concurso para renovar su imagen institucional. ChequeaBolivia confirmó que se trata de información falsa.
ChequeaBolivia, a través de la Unidad de Comunicación de la Alcaldía de La Paz, accedió a la nota de prensa en la que se desmiente la realización de dicho concurso.
En grupos de Facebook de Bolivia circulan fotografías de un manifestante herido que es asistido por un policía en el marco de las actuales manifestaciones en Colombia. Las imágenes están acompañadas de un rótulo indicando que el policía se interpuso al ataque de otros efectivos al manifestante tras reconocer que era su hijo. ChequeaBolivia advierte que se trata de información engañosa.
En Facebook circula en la página Trabajos Mejores una presunta convocatoria de Coca Cola Bolivia solicitando personal para cubrir distintos puestos de trabajo. ChequeaBolivia advierte que se trata de información falsa.
En Facebook se comparte una publicación atribuida a Red Uno, informando que el alcalde de La Paz, Iván Arias, y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, sellaron “una alianza”. ChequeaBolivia verificó que es falso.
El 3 de mayo se celebra, desde hace 30 años, el Día Mundial de la Libertad de Prensa, tema sobre el que Juan Cristóbal Soruco, director del ChequeaBolivia, Juan Carlos Uribe coordinador del proyecto y Gabriela Weiss, miembro del equipo de periodistas verificadores, hablarán en el nuevo episodio del podcast en relación a nuestra labor de evitar la desinformación y el discurso del odio.
El presidente del Movimiento Al Socialismo (MAS-IPSP), Evo Morales, brindó una conferencia de prensa hoy (04.05.2021), en la que aseguró: “Tampoco escuchamos de otros organismos internacionales para esa masacre en Colombia”. ChequeaBolivia verificó que brindó información falsa.
En redes sociales circula una convocatoria en la que se afirma que la empresa y distribuidora Pepsi estaría buscando personal para hombres y mujeres, en los cargos de empaquetadora de bebidas, choferes, cargador y atención al cliente. ChequeaBolivia constató que se trata de información falsa.
En Facebook circula una publicación afirmando que el exalcalde de la ciudad de La Paz, Luis Revilla, residirá de manera indefinida en Santa Cruz con su familia para descansar y por el temor de ser encarcelado por el Gobierno nacional. ChequeaBolivia advierte que se trata de información falsa.
El alcalde de La Paz, Iván Arias, durante su discurso en el acto de investidura con los símbolos de mando en Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez, aseguró ayer (04.20.2021): “Hemos reventado las redes (sociales) y no pagando”. ChequeaBolivia verificó que brindó información falsa.
Ya son varios meses en los que están activas las campañas de vacunación masiva contra el Covid-19 alrededor del mundo. En 207 países o territorios, se inyectaron al menos un billón de dosis de los distintos inmunizantes contra el coronavirus, según un conteo realizado a partir de fuentes oficiales. Es así que en el nuevo episodio del podcast de ChequeaBolivia, se habla sobre el avance de las vacunas a nivel mundial. Además, se realiza un resumen de las verificaciones más viralizadas de la semana.
A través de correo electrónico, se distribuye un formulario pidiendo datos ante una supuesta suspensión de cuenta a nombre de Visa. ChequeaBolivia corroboró que se trata de un contenido falso.
ChequeaBolivia se contactó con Visa, desde donde indicaron que: “Nosotros NO contactamos directamente a los tarjetahabientes, nuestras comunicaciones se manejan a través de los bancos emisores de la tarjetas o canales”.
En Facebook se creó una página con el nombre del extinto diario Presencia indicando que pronto volverá a la circulación. ChequeaBolivia advierte que se trata de información falsa.
ChequeaBolivia contactó al padre José Fuentes Cano, ex Secretario General Adjunto de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), propietaria del diario Presencia, quien aseguró que la información es completamente falsa, y no se planea ningún relanzamiento del diario.
En Facebook se comparte una publicación que supuestamente la hizo el activista Alexis Dessard, indicando: “Caminando por la ciudad de La Paz, he encontrado que toda la ciudad está así. Según me dicen los vecinos es responsabilidad de un alcalde corrupto que se robó el dinero de los salarios de los trabajadores de limpieza (no mencionaré nombre porque no quiere tener un bando político)”. El comentario va acompañado de una fotografía de basura acumulada. ChequeaBolivia verificó que la información es falsa.
En Facebook circulan supuestas declaraciones que habría realizado el periodista Carlos Valverde sobre Tarija. Una: “Y qué diablos es Tarija solo un pueblito del que nadie se acuerda y que para colmo eligen a la misma lacra de siempre para que les siga robando. Son simple y llanamente estúpidos ignorantes”. Esta declaración supuestamente la hizo en el programa Primero Santa Cruz. Otra: “En Tarija siempre existieron los idiotas haraposos que se creen ricos es una ciudad pobre, empecinada en ser siempre opositora al gobierno de turno”.
La segunda vuelta de las Elecciones Subnacionales 2021 se llevó adelante el pasado domingo, 11 de abril, en los departamentos de La Paz, Tarija, Chuquisaca y Pando para definir a los gobernadores.
En WhatsApp se comparte la. Imagen de un comunicado de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) anunciando sanciones a quienes dañen la imagen de esta institución o de su rector, y por la abstención en sus elecciones internas. ChequeaBolivia advierte que se trata de información falsa.
En Facebook se comparten publicaciones indicando que la persona que “degolló a su expareja afuera del supermercado Hipermaxi, en la ciudad de Santa Cruz habría sido ajusticiado en el penal de Chonchocoro”. ChequeaBolivia advierte que es falso.
En Facebook circula un video en el que se asegura que en Rusia se descubrió la cura del coronavirus a raíz de una autopsia en la que se debeló que el COVID – 19 es una bacteria y no un virus. ChequeaBolivia advierte que se trata de un contenido falso.
En las redes sociales circula una imagen con el logo del Gobierno, en la que se declara el 1 de mayo como Día de la Revolución. Entre las actividades programadas se incluyen que el ex presidente Evo Morales volverá al mando. ChequeaBolivia constató que el contenido es falso.
En WhatsApp se comparte un enlace que anuncia que Chicken’s Kingdom estaría realizando un sorteo por la celebración del “20 aniversario”. ChequeaBolivia advierte que es información falsa.
En las redes sociales circula una imagen con el logo y formato de El Deber con el texto: “Santos Quispe y Luis Fernando Camacho estudian posible alianza contra el MAS-IPSP”. ChequeaBolivia constató que se trata de información falsa.
ChequeaBolivia realizó una revisión de las redes sociales oficiales y la página web de El Deber y no encontró una publicación con contenido similar.
En WhatsApp circula de forma masiva un link en el que se indica: “Celebración del 100 aniversario. Todos pueden obtener regalos gratis. Toyota”. ChequeaBolivia advierte que se trata de un contenido falso.
Hoy, 2 de abril, se celebra el Día Internacional del Fact-checking. Se trata de ve
En las redes sociales circula una imagen en la que se afirma que el vocero presidencial, Jorge Richter, escribió un artículo en el Semanario Tiempo de Opinión en 2002 afirmando que Evo Morales es un “pseudo campesino con características de delincuente”. ChequeaBolivia constató que se trata de información falsa.
En Facebook se viralizó un video que muestra a personas de rodillas en Brasil. “Creyentes se ponen de rodillas en las calles para clamar a Dios, frente a la terrible situación por el COVID-19”, indica la descripción de una de las publicaciones. ChequeaBolivia verificó que es un video engañoso.
En WhatsApp circula una cadena indicando que la denominada variante brasileña de coronavirus, P.1 habría llegado a Puerto Quijarro, Santa Cruz, y que el vecino municipio brasileño de Corumbá habría cerrado sus fronteras para evitar la proliferación de la enfermedad. ChequeaBolivia advierte que se trata de información engañosa.
En Facebook se creó un grupo con el nombre de la Red Uno Bolivia, en el que se comparte información y noticias. ChequeaBolivia advierte que se trata de un grupo falso.
ChequeaBolivia, a través de una revisión en las redes oficiales del medio, verificó que el grupo RED UNO BOLIVIA HD, que fue creado el 16 de junio de 2020, no está relacionado con el medio. La Red Uno tiene una página de Facebook con el nombre @RedUnotv y se encuentra verificada.
De forma masiva se difundió un audio en WhatsApp sobre la opción de que el exmandatario Evo Morales vuelva a ser Presidente de Bolivia si los actuales dignatarios Luis Arce y David Choquehuanca renuncian a sus cargos. Pero, ¿qué posibilidad hay de que suceda? Chequea Bolivia detalla sobre el tema en su sección #LoQueSabemos.
En Facebook circula la captura de un presunto tuit de la hija de la expresidenta Jeanine Añez, Carolina Ribera Añez, en el que afirma que las papas fritas que su madre se encontraba comiendo en el penal de Miraflores eran “especiales” para hipertensos, en alusión al actual estado de salud de la exmandataria. ChequeaBolivia advierte que se trata de información falsa.
El presidente del Estado, Luis Arce, participó de la conferencia de prensa matutina que brinda el presidente de México, Manuel López Obrador, en ese país. ChequeaBolivia hizo seguimiento al evento y revisó algunos datos.
En Facebook se abrió una página denominada “Página Ziete” que utiliza el logotipo y la imagen del diario Página Siete. ChequeaBolivia advierte que es falsa.
En las redes sociales circula un video de una agrupación de personas en Paraguay manifestándose en contra de Luis Almagro, Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), por las “masacres” en Bolivia. ChequeaBolivia constató que se trata de información verdadera, pero…
En WhatsApp circula un mensaje con un enlace afirmando que la compañía estadounidense de comercio electrónico Amazon cumple 30 años y para celebrarlo regala teléfonos celulares. ChequeaBolivia advierte que se trata de información falsa.
El pasado viernes, 12 de marzo, se emitieron órdenes de aprehensión contra la ex presidenta Jeanine Áñez y varios de sus exministros. A raíz de ello, se incrementó notablemente la difusión de desinformación sobre el tema. En este nuevo episodio del podcast nos acompaña Juan Cristóbal Soruco, director de ChequeaBolivia, para hacer un análisis de la coyuntura política actual. Además, miembros del equipo harán un resumen de las verificaciones más viralizadas desde el viernes.
En las redes sociales circula una supuesta captura de pantalla de una publicación de Luis Almagro, Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), afirmando que Evo Morales sigue incitando a la violencia y es un “delincuente terrorista”. ChequeaBolivia constató que se trata de información falsa.
En Facebook se encuentra creada una página con el nombre “Eva Copa Valiente”, en la que se difunde publicaciones a favor de la electa alcaldesa de la ciudad de El Alto, Eva Copa Murga, y otras relacionadas al “golpe de estado”. ChequeaBolivia constató que se trata de una página falsa.
En Facebook se comparte una publicación en la que se afirma que el Comité Pro Santa Cruz comunicó que está trayendo “a todos los integrantes de Resistencia Cochala para resguardar su salud”. Además se convoca a la población donar alimentos. ChequeaBolivia verificó que el comunicado es falso.
En las redes sociales se comparte una imagen con la fotografía de la expresidenta Jeanine Áñez, acompañada del siguiente texto: “Proteja a su familia, su país y su comunidad ayudando a la Policía Federal y a la Interpol de Brasil a detener a delincuentes fugitivos. Si usted tiene cualquier información relacionada a esta persona, contacte a la Policía Federal más próxima o envíe un mail a procurados@dpf.gov.br”. Chequea Bolivia verificó que se trata de información falsa.
El ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, se refirió al pedido de renuncia al expresidente Evo Morales durante la crisis de 2019, en una entrevista en Radio Éxito, el pasado 12 de marzo. ChequeaBolivia hizo seguimiento a sus declaraciones y seleccionó algunas frases para su verificación.
En Facebook y Twitter circula una convocatoria de la Federación Departamental de Personas con Discapacidad (FEDEPEDIS) de Oruro ofreciendo prótesis de extremidad superior a personas que hayan perdido manos o brazos. ChequeaBolivia constató que se trata de información verdadera.
En las redes sociales circula una imagen de ánforas y papeletas amontonadas con una descripción que afirma que los militantes de Creemos, que postula a Luis Fernando Camacho como candidato a la Gobernación de Santa Cruz, las quemaron porque su partido estaba perdiendo en algunos municipios del departamento. ChequeaBolivia constató que se trata de información falsa.
En Facebook circula una publicación insinuando que existió una “estrategia” por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que consistió en la designación de correligionarios de un mismo partido político como jurados electorales, que a su vez se organizaron para no asistir y forzar el cierre de mesas de sufragio en las elecciones subnacionales 2021. ChequeaBolivia advierte que se trata de información falsa.
En las redes sociales circula la imagen de un certificado de sufragio con un sello de “NO VOTÓ” en la parte posterior. ChequeaBolivia constató que se trata de un procedimiento verdadero.
En las redes sociales circula una imagen junto a un texto que afirma que militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS) llenaron papeletas antes de las Elecciones Subnacionales 2021. ChequeaBolivia constató que se trata de información falsa.
En Facebook circula una publicación indicando que el padrón electoral sería “fraudulento” ya que distintas personas con el mismo número de cédula de identidad estarían habilitadas para votar en las elecciones subnacionales. ChequeaBolivia advierte que se trata de información engañosa.
En las redes sociales circula una publicación con dos supuestas capturas de pantalla de titulares del 6 de marzo publicadas por el periódico Opinión y el canal Red Uno sobre la listas de candidatos habilitados en las que no figura Manfred Reyes-Villa, candidato a la Alcaldía de Cochabamba. ChequeaBolivia constató que se trata de información engañosa.
El exministro Carlos Sánchez Berzaín escribió una columna sobre las elecciones subnacionales en Bolivia, con el siguiente titular: “A las puertas de otro fraude electoral en Bolivia”. El contenido fue publicado el pasado 4 de marzo, en el diario Infobae. ChequeaBolivia revisó el contenido y seleccionó algunas frases para su verificación.
En las redes sociales circula una supuesta captura de pantalla en la que se le atribuye el siguiente titular al periódico El País: “Oliva tras dar positivo a Covid pide a sus militantes votar por Alvaro Ruiz, para un mejor futuro para Tarija”.
En las redes sociales circula una imagen con el logo y formato de ATB Digital con el texto: “Familiares de las víctimas de la masacre en la UPEA piden justicia (PLATA) por los hechos suscitados. Masistas fueron los causantes”. ChequeaBolivia constató que se trata de información falsa.
ChequeaBolivia realizó una revisión de las redes sociales oficiales y la página web de ATB y no se encontró una publicación con contenido similar.
El candidato a la Alcaldía de La Paz por la alianza Por el Bien Común-Somos Pueblo (PBCSP), Iván Arias, participó, el pasado 1 de marzo, en el programa “Así Decidimos”, organizado por la red Unitel. ChequeaBolivia identificó algunos datos que mencionó y verificó algunas de sus frases.