Ministro de Economía acusa sin pruebas a la Embajada de Estados Unidos de un “golpe blando”

Ministro de Economía acusa sin pruebas a la Embajada de Estados Unidos de un “golpe blando”

Mon, 06/17/2024 - 12:46
Posted in:
0 comments

Insostenible: la afirmación surge sobre la base de datos cuestionables o no confirmados.

Por Enid López

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, participó de una entrevista en el programa Detrás de la Verdad, el pasado 11 de junio, donde señaló que la Embajada de Estados Unidos y otras embajadas están involucradas en un plan de “golpe blando” a la economía. ChequeaBolivia verificó que la información es insostenible.

Insostenible: “Hay que señalar con toda claridad que este es un plan que viene desde la Embajada de Estados Unidos, hay que decirlo con toda claridad, y hay otras embajadas que están de alguna manera involucradas en un plan de golpe blando a la economía”.

En una revisión de la entrevista completa en la que participó el ministro Marcelo Montenegro, se verificó que lanzó la acusación sin brindar detalles sobre el supuesto plan o exponer pruebas que lo llevaron a esa conclusión. Mientras que el periodista, Junio Arias tampoco solicita mayor información sobre el tema.

A través de su cuenta de Twitter, la Embajada de Estados Unidos, emitió un comunicado el 14 de junio, donde señalan que las acusaciones del ministro de Economía, Marcelo Montenegro son falsas y no tienen “ningún fundamento”.

Este mismo comunicado fue replicado por la página oficial de Detrás de la Verdad (DTV) horas más tarde de que fue publicada oficialmente por la Embajada de Estados Unidos.  

 

Montenegro sostuvo esta declaración a raíz de los bloqueos registrados la semana anterior en la carretera que conecta a Cochabamba con Santa Cruz, exigiendo la aprobación de créditos. Además, el transporte pesado había anunciado movilizaciones desde esta semana ante la escasez de combustibles como el diésel y la gasolina. En paralelo los gremiales salieron a las calles exigiendo dólares y denunciado el incremento de productos de la canasta básica familiar.

Arce reconoció que existe escasez de combustibles y alza de precios de productos

En una conferencia de prensa, el pasado 11 de junio, Arce se refirió a los conflictos económicos del país señalando que tienen “explicaciones muy claras”. Por ejemplo, sostuvo que la escases y el incremento de algunos productos como el tomate se deben a la crisis del cambio climático.

“Ustedes mismos (refiriéndose a la prensa) han informado tiempo atrás sobre inundaciones, sequías y heladas y eso es pues lo que estamos sufriendo”, aseguró.

Sobre la escasez de diésel y gasolina indicó que, debido a la baja producción de hidrocarburos en el país, se importa el 56 por ciento de gasolina y el 86 por ciento de diésel en el país, lo que no ocurría en años anteriores.

Fuentes:

La entrevista en el programa Detrás de la Verdad, al ministro de Economía, Marcelo Montenegro

Comunicado de la Embajada de Estados Unidos

Revisión hemerográfica (1,2,3)

La conferencia de prensa del presidente Luis Arce, del 11 de junio

 

 

 

Tendencia Política

Fecha Publicación Web

Verificaciones en imagenes

@Chequeoalaspropuestas