Estas son las palabras clave que debes conocer para comprender el mundo de las criptomonedas
Por Lucas Illanes
En Bolivia, las criptomonedas han sido noticia en las últimas semanas. Recientemente, la cuenta hackeada del Banco Unión, que suplantó la identidad del presidente, Luis Arce, promocionó una moneda digital que, según expertos, resultó ser una estafa.
Además, la noticia de que el presidente de Argentina, Javier Milei, promovió una “memecoin” a través de su cuenta de X, la cual perdió su valor rápidamente, fue titular en medios internacionales y locales.
Pero, ¿qué es memecoin? Esta y otras palabras son clave para entender mejor el mundo de las criptomonedas. Por esto, el equipo de ChequeaBolivia presenta un glosario de términos sobre este nuevo escenario.
Criptomoneda:
A veces denominada “moneda virtual”, la criptomoneda no es dinero en efectivo ni un activo tangible como el oro o los diamantes. Es una representación digital del dinero que emplea la criptografía, un sistema de seguridad digital. El precio de las criptomonedas depende de la oferta y la demanda de los usuarios. Su funcionamiento se basa en un algoritmo matemático y en la tecnología blockchain o cadena de bloques, un libro de contabilidad que registra cada transacción que ocurre.
Blockchain:
Es la tecnología detrás de las criptomonedas basada en una cadena de bloques de transacciones descentralizada y pública. Cada transacción se almacena en un bloque de datos, que está criptográficamente vinculado al anterior, formando una cadena continua e inalterable. Esta tecnología garantiza que los intercambios sean verificables, permanentes y rastreables en todo momento. Además, los procesos que sustentan la blockchain se ejecutan simultáneamente en múltiples ordenadores.
Bitcoin:
Es la criptomoneda principal y el origen de las monedas virtuales. No está administrada por ningún banco, gobierno ni institución. Su emisión está limitada a un máximo de 21 millones de unidades. Utiliza la tecnología blockchain, que garantiza la seguridad de las transacciones, haciéndolas trazables y anónimas. Bitcoin fue creado en 2008 por una persona o grupo de personas bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto, cuya identidad sigue siendo desconocida a pesar de numerosas especulaciones.
Trading:
Es la práctica de comprar y vender activos, no exclusiva de las criptomonedas, pues abarca cualquier tipo de activo. La estrategia principal consiste en adquirir a precios bajos y vender a precios más altos para obtener ganancias. Este tipo de actividad también se lleva a cabo en el ámbito de las criptomonedas.
Exchange:
Es una plataforma que actúa como intermediaria, facilitando el comercio, la compra y venta de criptomonedas. Funciona como un mercado en línea donde los usuarios pueden intercambiar activos digitales por otras criptomonedas. Además, muchas de estas plataformas ofrecen servicios de custodia, almacenando los fondos de sus clientes de manera segura.
Token
Es una unidad de valor emitida que representa un derecho sobre un activo o servicio, más allá de su uso como moneda. Por ejemplo, un hotel podría otorgar tokens a sus clientes al reservar habitaciones, permitiéndoles canjearlos por servicios adicionales. La función de un token depende de lo que establezca su emisor.
Stablecoin:
Son criptomonedas vinculadas a otros activos, generalmente las monedas más grandes y estables como el euro y el dólar. Su precio es más estable que el de otras criptomonedas.
El principal objetivo de estos activos es dar un entorno seguro y estable para que los inversores puedan proteger su capital frente a riesgos financieros o inestabilidad económica. También sirven para transferencias internacionales e instantáneas, o para generar rendimientos en forma de intereses.
Un ejemplo de estas criptos son las Tether (USDT) y USD Coin (USDC) están respaldadas por reservas en dólares estadounidenses, es decir que por cada unidad de estas stablecoins hay un dólar en reserva.
Memecoin:
Son criptomonmedas inspiradas en los memes y en las tendencias en internet.Dos de las más famosas son Dogecoin y Shiba Inu, ambas representadas por la homónima raza de perro japonesa. A menudo estas criptomonedas carecen de una base tecnológica que las sustente. Se consideran activos de trading de riesgo y extremadamente volátiles porque su valor está influenciado por la viralidad y la especulación.
Fuentes:
Tendencia Política
- Log in to post comments