El video del jaguar domesticado no fue grabado en Beni sino en Ucrania

Posted in:
0 comments

El material original fue publicado por el ucraniano Alexander Kremen el 16 de noviembre, y se le añadió un audio para hacerlo pasar como un contenido local. 

Por Alexandra Guzman 

En redes sociales (1,2,3) y medios de comunicación nacionales (1,2), circula un video viral que muestra a un jaguar llamado "Pedro", en Beni, que es criado como mascota y paseado en auto por su dueño. ChequeaBolivia advierte que se trata de un contenido falso.

En el video se observa al jaguar con una correa y subiendo al maletero de una vagoneta con tranquilidad, como si fuera un perro doméstico.El dueño del animal menciona en el video: “Qué van a saber ustedes de perros de raza, acá en el Beni, este es nuestro perro, se llama Pedro". El contenido llegó a ser replicado por varios medios de comunicación como si fuera local (1,2,3,5)

ChequeaBolivia sometió el material audiovisual a la herramienta  InVid para una revisión de fotogramas clave del video (es decir capturas de momentos clave del video) y a partir de una búsqueda inversa de imágenes en Google, se identificó el video original que corresponde al usuario Alexander Kremen de Ucrania, al buscar sus cuentas oficiales se confirmó  efectivamente que el video también se publicó en TiktokInstagram el 16 de noviembre. 

El ciudadano ucraniano publica videos con sus animales salvajes, un león, un mono capuchino y un jaguar, con los que mantiene una relación cercana y a los que trata como mascotas.

El equipo sometió el material audiovisual a las herramientas Hive Moderation y  Hiya Deepfake Voice Detector , especializadas en detectar contenido generado por Inteligencia Artificial (IA). Hive Moderation arrojó un resultado del 0%, por lo que el video no fue generado con IA.

Asimismo, Hiya Deepfake Voice Detector, que analiza la autenticidad de voces, calcula que el audio es auténtico,esto confirma que la versión de video viral fue manipulada, añadiendo un audio ajeno más la música tradicional de fondo de Beni para hacer creer que se trataba de un hecho ocurrido en el departamento.

Los jaguares son una especie amenazada en América Latina debido a la pérdida de hábitat y la caza ilegal. En Bolivia, su situación se agrava por la deforestación y la destrucción de sus ecosistemas naturales.

Tener un animal salvaje como mascota es ilegal en gran parte del mundo debido a preocupaciones sobre el bienestar animal y la seguridad pública. En Bolivia, el Artículo 5, inciso c) del Decreto Supremo N.º 4489, firmado por el presidente Luis Alberto Arce Catacora, prohíbe expresamente “la tenencia de animales silvestres como mascotas” en todo el territorio nacional.

Fuentes 

Herramienta  InVid

Búsqueda inversa de imágenes en Google

Revisión de cuentas oficiales de Alexander Kremen de FacebookTiktokInstagram

Herramienta Hive Moderation 

Herramienta Hiya Deepfake Voice Detector 

Revisión del  Decreto Supremo N.º 4489

Tendencia Política

Fecha Publicación Web

Verificaciones en imagenes

@Chequeoalaspropuestas