¿Por qué se dice que Coca-Cola está a favor de la deportación de los latinos?
- No hay evidencias de acciones de Coca-Cola a favor de la deportación de inmigrantes latinos.
- El problema no es solo contra Coca-Cola, sino contra varias empresas estadonunidenses.
Por Álvaro Montoya
En TikTok circulan numerosos videos asegurando que la compañía Coca-Cola está a favor de la deportación de latinos en Estados Unidos, por lo que esta comunidad está liderando una fuerte campaña en redes sociales para que la gente deje de consumir productos de esta empresa. ¿Por qué se dice que Coca-Cola está a favor de la deportación de latinos?, ¿Cuándo y cómo inició esta afirmación?, ¿El boicot es solo contra esta empresa? ChequeaBolivia investigó al respecto en su sector #LoQueSabemos.
TikTok está inundado de videos de personas tirando las latas y botellas de Coca-Cola a basureros, o afirmando sentirse traicionados por la marca, asegurando que la empresa estadounidense estaría a favor de las políticas de deportación masiva de Donald Trump.
Si uno busca en Google sobre el presunto apoyo de Coca-Cola a la expulsión de trabajadores latinoamericanos, no hay un solo medio de comunicación que haya registrado algo al respecto, solo publicaciones en redes sociales y foros sin fuentes.
Entonces, ¿por qué se asegura que Coca-Cola apoya la deportación de latinos?
Coca-Cola no ha mostrado abiertamente su apoyo a la deportación de inmigrantes, lo que sí hizo el 20 de enero de este año fue visitar a Donald Trump durante su investidura y brindarle un regalo personalizado.
En una fotografía subida a X por la subdirectora de comunicaciones de Trump, Margo Martin, se puede ver al presidente de Coca-Cola, James Quincy y Trump posando sonrientes junto a una coca cola dietética conmemorativa con el año del posicionamiento del presidente y su nombre. Una tradición que ha seguido Coca-Cola con varios de los presidentes de Estados Unidos desde 2005. Aunque en esta oportunidad lo hicieron con una Coca-Cola dietética, la favorita de Trump.
Este acercamiento a la administración Trump está ligada con la de varias otras empresas, como OpenIA, Amazon y Meta, que incluso donaron 1 millón de dólares cada una para la investidura de Trump.
Esas acciones impulsaron una campaña de boicot de latinos en Estados Unidos llamada Freeze Latino Movement, que busca no comprar productos de más de 20 empresas que apoyan o se alinean con Trump.
Lo polémico es que muchas de estas empresas antes criticaron al mandatario o tuvieron problemas con él.
El 2021 Facebook cerró la cuenta del mandatario por violar sus normas. Pero tras la promesa de Trump de prohibir a TikTok en los Estados Unidos si no era adquirida por un ciudadano de ese país, Mark Zuckerberg, el dueño de Meta, matriz de Facebook e Instagram, vio con buenos ojos quedarse sin competencia, y procedió a desmantelar el servicio de verificación en Facebook y eliminó las restricciones en temas como la inmigración, el género y la orientación sexual.
Y por si esto no fuera suficiente para congraciarse con el mandatario, también le regaló unas gafas Orion de realidad mixta de Meta, que aún no han salido al mercado.
Al igual que Facebook, Coca-Cola tuvo un impase con Trump el 6 de enero de 2021, cuando condenó la toma del capitolio en Washington por sus seguidores, afirmando que esa acción era "una ofensa a los ideales de la democracia estadounidense”.
El mandatario estadounidense entonces salió a decir que Coca-Cola estaba enojada con él, pero que seguiría tomando “la basura que hacen”.
Este cambio en la postura de Coca-Cola sobre Trump es lo que es percibido como traición por muchos de sus consumidores, que ven el acercamiento de la empresa cómo un apoyo indirecto a las políticas de deportación del presidente.
Fuentes:
Cuenta de X de la subdirectora de comunicaciones de Trump, Margo Martin
Dailymail
Euronews
El País
Maldita.es
El Observador