¿Por qué se amplió a 90 días la aplicación de la segunda dosis de la vacuna Sputnik-V?
El jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes), Yercín Mamani, explicó que esta prolongación de tiempo no debe preocupar a la ciudadanía.
En Bolivia, el intervalo de vacunación entre la primera y segunda dosis de la vacuna Sputnik-V se amplió a 90 días. ¿Por qué se asumió esta determinación? ChequeaBolivia revisó el tema en su sección LoQueSabemos.
Según el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, las investigaciones e información sobre la eficacia y evolución de las vacunas se llevan a cabo todos los días, por lo que se van ajustando los ensayos de cero prevalencia para ver la producción de anticuerpos.
“En el caso de la vacuna Sputnik V los estudios demuestran que se tiene una mayor efectividad aplicando la misma (la segunda dosis) al día 90, de la misma forma con la vacuna AstraZeneca, incluso hasta 120 días posteriores a la primera”, sostuvo Auza.
Según un comunicado emitido por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya es posible aumentar el intervalo entre la primera y la segunda dosis de la vacuna Sputnik. Alexander Gintsburg, director de la institución, indicó: “Con respecto a la vacuna Sputnik V diseñada por nuestro Centro de Investigación de Gamaleya, creemos que es posible aumentar el intervalo mínimo entre la primera y la segunda vacuna desde los 21 días aprobados anteriormente hasta tres meses. La extensión del intervalo no afectará a la vacuna. Induce una respuesta inmune y, en algunos casos, la potenciará y prolongará”.
BREAKING: A. Gintsburg, Gamaleya Inst. Director: It’s possible to increase the interval between 1st & 2nd Sputnik V vaccine shots from 21 days up to 3 months. Extending the interval won’t affect the immune response and may even enhance and prolong it.https://t.co/Yinpj1nygl
— Sputnik V (@sputnikvaccine) April 26, 2021
Sin embargo, advierte que depende de cada regulador nacional decidir si mantener el intervalo de 21 días entre inyecciones o extenderlo hasta tres meses.
El jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Yercín Mamani, señaló que esta prolongación de tiempo no debe preocupar a la ciudadanía. “La primera dosis los tiene protegidos al igual que con AstraZeneca, al tercer mes cuando se pone la segunda dosis, más bien lo que se hace es ampliar el tiempo que va a tener anticuerpos”, explicó.
El comunicado de Gamaleya también indica que se apoyan las declaraciones anteriores, realizadas de forma independiente, por reguladores de salud, como la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Argentina), sobre la ampliación del intervalo entre inyecciones.
El pasado 26 de marzo, el Gobierno de Argentina decidió diferir por tres meses la aplicación de la segunda dosis de vacunas contra COVID-19 para proteger a la mayor cantidad de personas con alguna condición de riesgo lo antes posible y reducir el impacto de muertes por esta enfermedad. La determinación del país vecino no solo se aplica a la vacuna rusa, sino también a Covishield/ChadOx-1 y Sinopharm.
Sobre la vacuna AstraZeneca
Según indica una investigación publicada en la revista científica británica, The Lancet, la eficacia de la vacuna AstraZeneca “fue del 76% (59%, 86%), y el análisis modelado indicó que la protección no disminuyó durante este período inicial de tres meses”.
“Los programas de vacunación contra ChAdOx1 nCoV-19 destinados a vacunar a una gran proporción de la población con una sola dosis, con una segunda dosis administrada después de un período de tres meses, son una estrategia eficaz para reducir la enfermedad y pueden ser óptimos para el despliegue de una pandemia”, señala el artículo.
Según Mamani, la determinación de vacunar la segunda dosis de este inmunizante se determinó en marzo, cuando la empresa publicó los resultados de sus investigaciones sobre este tema.
FUENTE:
Nota de prensa emitida por el Ministerio de Salud
El jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Yercín Mamani
Comunicado del Ministerio de Salud de Argentina
Investigación publicada en la revista científica británica, The Lancet
- Log in to post comments