Es falso que el Decreto 5348 permita decomisar dólares de los ahorristas del Banco Unión
Lo que autoriza el decreto es la compra de dólares de bancos bolivianos y pagar las tasas de interés que estos pongan
Por Álvaro Montoya
En TikTok circulan varias publicaciones (1) (2) (3) (4) afirmando que, mediante el Decreto 5348, el Gobierno podrá acceder a los dólares de los ahorristas del Banco Unión para comprar combustibles. ChequeaBolivia advierte que se trata de información falsa.
El equipo de ChequeaBolivia contactó al economista y ex director del Banco Central de Bolivia, José Gabriel Espinoza, quién afirmó: “Se trata de una compra de divisas, no es una captura ni un decomiso”.
Espinoza explicó que lo que hace este decreto es autorizar a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para que pueda adquirir dólares del sistema financiero nacional, es decir, los bancos bolivianos. Ya que antes solo estaba autorizado a obtenerlos del Banco Central de Bolivia (BCB).
El artículo 3 del Decreto 5348 también este autoriza a YPFB a adquirir activos virtuales (criptomonedas) para la compra de combustible,
Y los artículos 4 y 5 señalan que los gastos adicionales que surjan de estas operaciones deben ser absorbidos por el Ministerio de Hidrocarburos y Energías. Ya que, si bien los bancos bolivianos siguen vendiendo el dólar al tipo de cambio oficial (6,96), cobran una comisión para poder igualar el precio que manejan las casas de cambio o los librecambistas en el mercado paralelo.
Sin embargo en ningún artículo del mencionado decreto se afirma que se “quitarán” o se “decomisarán” los dólares de los ciudadanos que tengan una cuenta en el Banco Unión.
Fuentes:
Economista y ex director del BCB, José Gabriel Espinoza