Engañoso: Las empresas mineras privadas no pagan un “70% de impuestos” ni las cooperativas auríferas 3%

Posted in:
0 comments

El goverment take podría llegar al 70 por ciento de lo que pagan algunas empresas, pero algunas de las contribuciones que lo conforman no son impuestos como tal. Las cooperativas auríferas, aunque deberían, en muchos casos no pagan impuestos, sino regalías a gobiernos departamentales y municipales, y son del 2,5 por ciento debido al artículo 227 de la ley 535 de Minería y Metalurgia que permite reducir este porcentaje. 

Por Álvaro Montoya 

El 30 de marzo durante el debate organizado por el grupo de jóvenes activistas “Los 25 del 25”, la precandidata presidencial Amparo Ballivián aseguró: “No es posible que empresas mineras privadas paguen un 70% de impuestos y las cooperativas auríferas solo el 3%”. ChequeaBolivia hizo seguimiento al programa e identificó que el dato es engañoso. 

ChequeaBolivia tras revisar la Ley N° 535 de Minería y Metalurgia y la investigación Renta Extractiva Minera de la Fundación Jubileo encontró que existen distintos tipos de impuestos que pagan las empresas mineras, cómo el Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto a las Utilidades (IUE) y el Impuesto a las Transacciones entre otros. Por lo que ChequeaBolivia contactó a Ballivián para consultarle a cuál de estos impuestos se refirió exactamente. 

La precandidata aclaró que se refería a todos los impuestos que pagan estas empresas en general. 

“En total lo que pagan las empresas mineras legales privadas en regalías, más IVA, más aranceles, más impuestos a las utilidades, más contribuciones al sistema de pensiones, más contribuciones al sistema de salud y otros”, mencionó Ballivián. 

No obstante, según el expresidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) e investigador de la Fundación Jubileo, Héctor Córdova, no todas estas contribuciones son impuestos como tal. 

“Todas las organizaciones tienen que pagar regalías, que no son un impuesto, es una compensación a las regiones por la extracción de recursos no renovables en este caso y es un porcentaje del valor bruto de ventas, no se calcula en función de la utilidad”, declaró Córdova. 

Además, no hay una cifra general de cuántos impuestos pagan todas las empresas mineras privadas, porque el monto varía en cada caso. 

Algunas empresas deberán pagar solamente el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE), llegando al 37.5 por ciento de sus ganancias. Y otras, por las características de los yacimientos que explotan deberán sumar el Surtax, que representa un 25 por ciento adicional. 

El escenario sería distinto si Ballivián se hubiera referido al government take, que en palabras del abogado y especialista tributario, Pablo Ordoñez, es el total de todo lo que se le descuenta a las empresas combinando impuestos, regalías y otras contribuciones. Y que en algunos casos sí podría llegar al 70 por ciento de las ganancias de una empresa minera privada 

“Una cosa es la tributación y otra cosa es lo que se denomina government take. Que es básicamente la suma de cargas que se lleva el Gobierno de un proyecto de recursos naturales. Y en esto tú sumas no solamente impuestos, sumas también regalías”, detalló Ordóñez. 

Sobre la segunda parte del dato que lanzó Ballivián asegurando que las cooperativas auríferas pagan solo 3 por ciento de impuestos, en realidad se trata de las regalías.

Ya que si se trata de impuestos como el Impuesto al Valor Agregado (IVA), o el Impuesto a la Utilidad (IUE), hay muchas cooperativas que directamente no los pagan. 

“Las cooperativas siempre operan en lugares remotos, entonces la administración tributaria tiene muchas dificultades para llegar a ellos y cobrar”, refirió Ordoñez. 

Aunque es cierto que hay una diferencia impositiva muy grande entre las empresas mineras privadas y las cooperativas mineras, en especial las auríferas quienes gracias al artículo de 227 de la Ley N°535 de Minería y Metalurgia, solo pagan el 2.5 por ciento de regalías, alegando que se explotan reservas marginales. 

Según Los Tiempos el año 2022 Bolivia alcanzó la producción histórica de 53,3 toneladas de oro, equivalente a 3.073 millones de dólares, de los que solo 63,2 millones de dólares fueron pagados en forma de compensación al Estado boliviano, es decir, el 2 por ciento.  

Fuentes: 

Expresidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) e investigador de la Fundación Jubileo, Héctor Córdova

Abogado y especialista tributario, Pablo Ordoñez

Ley N°535 de Minería y Metalurgia

Renta Extractiva Minera - Fundación Jubileo

Los Tiempos

Tendencia Política

Fecha Publicación Web

Verificaciones en imagenes

@Chequeoalaspropuestas